Créditos: Sweeney Todd, el sello de Tim Burton
Créditos Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet | “Sweeney Todd es una combinación de muchas cosas (…) la belleza de la música, la emoción, el horror y el humor (…); si a esto le añades un amor trágico, tienes una fórmula que hace que la película sea singular”. Con estas palabras describió Tim Burton su debut en el género musical. Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet (2007) es una adaptación cinematográfica del musical homónimo de Stephen Sondheim y Hugh Wheeler, basado en el legendario personaje del Londres victoriano del siglo XIX, cuya veracidad no ha sido probada. La cinta fue galardonada con un considerable número de premios, entre los que se encuentran el Globo de Oro a la mejor película – comedia o musical, el Globo de Oro al mejor actor – comedia o musical, y el Oscar a la mejor dirección de arte, junto a la nominación de Johnny Depp al Oscar en la categoría de mejor actor.
La obra fílmica de Burton conjuga su visión personal y particular de pensar e imaginar el cine con el cuidado, al detalle, del aspecto gráfico y artístico de cada cinta. Dota a cada pieza de un estilo inconfundible, integrado por elementos formales, estilísticos y temáticos, que definen y construyen su universo particular. Los créditos de sus películas constituyen, al igual que el filme, la entrada a un mundo concebido en su imaginación, desempeñando el rol de rúbrica propia: aparecen siempre, en todas sus películas, en ese espacio, de esa forma y en ese momento, de manera similar a la firma que figura en el cuadro de un pintor.
Para el cineasta las secuencias de créditos conforman una de las partes más importantes de la película. Son un espacio al que dotar con un toque distintivo, a modo de marca registrada, en consonancia con la praxis habitual de directores como Almodóvar, Woody Allen y Tarantino.
[…]
El artículo completo de la sección «Mucho Crédito» se encuentra en el nº 208 de la revista FilaSiete, que puedes adquirir en este enlace: