· Estrategias narrativas en la apertura de la serie televisiva Mad Men.
Los títulos de crédito de una película o de una serie eran, hasta hace bien poco, un auténtico vacío narrativamente hablando. Si descartamos honrosas excepciones como Saul Bass (La tentación vive arriba, El hombre del brazo de oro, Con la muerte en los talones, Vértigo, etc.) o Maurice Binder (autor de muchos de los créditos de la saga Bond), no ha habido intentos serios de rescatar a las aberturas del ámbito funcional, los créditos se limitaban a informar acerca del título, del reparto protagonista y de la dirección, permaneciendo en el campo del diseño gráfico, sin funcionalidad narrativa.
De la mano de productoras como HBO, AMC o Showtime, los openings han experimentado una auténtica transformación. Su complejidad da idea de las refinadas estrategias que la «Quality television» emplea en la elaboración de sus productos.
La nueva concepción del opening aumenta sus funciones, ahora debe proporcionar claves de interpretación, dar idea de los temas fundamentales e introducir al espectador en el tono ambiental del producto que va a ver. Uno de los ejemplos más paradigmáticos de lo que venimos diciendo es el opening de la serie Mad Men.
La apertura de Mad Men es un trabajo de la agencia Imaginary Forces, con el que ganó en 2008 el Primetime Emmy Award For Outstanding Main Title Design.
La nueva concepción del opening aumenta sus funciones, ahora debe proporcionar claves de interpretación, dar idea de los temas fundamentales
Los asiduos a la serie de Matthew Weiner saben que una de las bazas fundamentales de su narrativa es la referencialidad, cada capítulo es un auténtico despliegue de citas que enriquecen el relato y ofrecen al espectador cultivado todo un diseño de pistas que ha de descubrir.
Influencias y alusiones
Son constantes las alusiones a películas, libros, música, arte y a todo tipo de textos clásicos o contemporáneos. Una estrategia muy presente en la serie es potenciar los mecanismos de evocación del recuerdo, una especie de juego que podríamos llamar «álbum de fotos» porque funciona incorporando al guion, a modo de pequeñas instantáneas, las vivencias de toda una generación de espectadores: acontecimientos de la historia reciente, usos y costumbres generacionales altamente significativos, programas de televisión, referencias publicitarias, moda, alimentación o mobiliario.
Por supuesto, todo este despliegue referencial se hace desde un rediseño integral que inserta el pasado en la más pura modernidad, por lo que la impresión que se causa es todo lo contrario a un producto melancólico o añejo, se está viendo un producto audiovisual evolucionado.
Esta estrategia de realización tiene su primer reflejo en el opening de la serie que entra de lleno en la acumulación referencial para, entre otras cosas, distinguirse como producto de calidad.
La cita fundamental en el opening de Mad Men es Vértigo (Hitchcock, 1958). La silueta del hombre que cae al vacío es el motivo principal y tiene una evidente conexión con el sueño-pesadilla de Scottie Ferguson, el atormentado protagonista del filme de Hitchcock.
Además, en la breve partícula de apertura encontramos otras dos alusiones al universo Hitchcock que indican hasta qué punto esa vinculación se desarrollará ampliamente en la serie.
Una de ellas se refiere a la primera aparición de Cary Grant en la película Notorius (Encadenados, 1946), la secuencia contiene fotogramas prácticamente idénticos a los silueteados en el plano 16 del opening de Mad Men. La figura de Don Draper recostado en el sillón mientras aparece el main title shot se ha convertido en el emblema visual de toda la serie, funciona a modo de logotipo y contiene una rotunda carga significativa.
La tercera y última referencia a Hitchcock remite inequívocamente a los títulos de crédito diseñados por Saul Bass para North By Northwest (Con la muerte en los talones, 1959); el filme está protagonizado por Cary Grant, que interpreta a un publicitario envuelto en una historia de espionaje.
Pero, ¿qué valor narrativo más allá de la cita homenaje o la pista para cinéfilos tiene la vinculación de Don Draper con el Scottie Ferguson de Vértigo, con Delvin de Encadenados o con Roger O. Thornhill, el publicista de Con la muerte en los talones?
Los tres son hombres de impecable traje gris como Draper, llenos de problemas con las mujeres y que, de alguna forma, tienen una historia que ocultar. Scottie Ferguson es un hombre con desajustes afectivos y un pasado que le resulta angustioso. Roger O. Thornhill, publicista para más señas, se encuentra igualmente envuelto en una trama en la que se le presupone una doble vida. Y Delvin es un hombre con poca valentía y lleno de inseguridades en una situación que no consigue enderezar. Ya desde el opening se apunta con nitidez al tipo de personalidad masculina de Don Draper.
Desde ese punto de vista es fácil establecer otra referencia, la vinculación de Don Draper con Michael Corleone, un hombre al que le va extraordinariamente bien en los negocios y muy mal en el hogar.
No parece tampoco casual que Don Draper tenga el mismo nombre que el tratamiento que reciben Don Vito y Michael como padres de «la familia».
Y aún podemos encontrar otra referencia más: los títulos de crédito de Casino Royale (Martin Campbell, 2006), la primera de las entregas de la saga Bond que tiene a Daniel Craig como agente 007. Si antes hemos hablado de la poca atención que han recibido los opening en la cinematografía tradicional, la franquicia 007 puede señalarse como excepción a esa regla. Los veinticuatro títulos con los que cuenta hasta hoy han permitido un desarrollo de la marca muy nítido y por tanto reconocible.
El diseño infográfico de la secuencia de apertura de Mad Men y los títulos de crédito de Casino Royale se encuentran llamativamente cercanos. El diseñador de los títulos de crédito de la película de Campbell, Daniel Kleinman, usó tecnología actual aplicada a estéticas retro y, según él mismo ha reconocido, se inspiró también en el trabajo gráfico de Saul Bass para El hombre del brazo de oro (Otto Preminger, 1955) y Vértigo.
Tampoco la vinculación de Mad Men con el 007 es exclusivamente una cuestión de diseño. Si decíamos que hay una clara identificación de Don Draper con personajes que experimentan un desajuste entre el mundo profesional y el afectivo, y que vivencian con mayor o menor angustia ese desequilibrio, el caso del agente 007 es el contrario, carece de vínculos afectivos estables y en esa falta de vínculo se encuentra su identidad: después de veinticuatro películas sabemos muy poco del 007. La similitud entre Don Draper y James Bond está precisamente en ese aspecto, sus orígenes o más bien el misterio en torno a ellos, uno de los grandes temas de Mad Men, asunto que por cierto también comienza a ser explorado en la última entrega de la saga Bond: Skyfall (2012). El nuevo Bond está tan cercano a Draper como lo pueden estar Corleone, Ferguson o Thornhill.
En los fotogramas que acompañan estas líneas se puede ver cómo los títulos de crédito de las películas del 007 abundan en la representación de la caída, al igual que lo hace el opening de Mad Men.
Respecto a esa forma de evocación del recuerdo a la que nos referíamos anteriormente como «álbum de fotos», el opening de Mad Men es también ejemplo prototípico.
Sixties Style
Hay pocas cosas más evocadoras que el mobiliario y los objetos. La dirección de arte de la serie ha realizado un verdadero «capo laboro» en materia de producción. Mad Men sería digna de pasar a la historia solo por su tarea recopilatoria de objetos, artefactos y mobiliario «sixtie».
El opening con su estilizado diseño de estilo retro recoge a la perfección el tono ambiental de la serie y abre enfocando objetos y mobiliario: la mesa y las sillas, el ventilador, la lámpara, las persianas de lamas del despacho de Don Draper es lo primero que ven nuestros ojos cuando suena la melodía temática.
«La similitud entre Don Draper y James Bond está precisamente en ese aspecto, sus orígenes o más bien el misterio en torno a ellos»
A continuación el flamante despacho comienza a desmoronarse y la silueta cae al vacío entre imágenes publicitarias. Y ahí, además de situarnos en el contexto del mundo publicitario en que se desenvuelve la serie, aparece toda una época representada en sus iconos publicitarios. A través de esos iconos altamente evocadores como el estilo pin up, la familia feliz, atareadas y sonrientes amas de casa, llegamos a los temas de la película: el matrimonio, la familia, la seducción femenina, la debilidad del hombre.
Como última pero fundamental estrategia de evocación mencionaremos el theme. Si hay algo capaz de suscitar el recuerdo y de traer a la memoria significados no explícitos es la música. Los temas musicales tienen grandísima importancia en la serie. El tema de la apertura está compuesto por el músico Ramble John (apodado RJD2), especialista en mezclar con ritmos actuales los sonidos clásicos de las décadas de los 60, 70 y 80. Para Mad Men ha usado un fondo de swing, ritmo que aunque ya agonizante todavía se escuchaba en los sesenta.
En apenas treinta y seis segundos, el opening reúne un gran número de significados vinculados con el relato de la serie. Su naturaleza repetitiva lo hace especialmente eficaz para fijar en el espectador las coordenadas temáticas. Es un elemento de alto valor narrativo, además de servir de anzuelo para el espectador sofisticado y de distinguir a la serie como producto de calidad.
Fuentes
– BORT GUAL, Ivan (2010). Nuevos paradigmas teóricos en las partículas narrativas de apertura y cierre de las series detelevisión dramáticas norteamericanas contemporáneas. Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Santa Cruz de Tenerife. Universidad La Laguna.
– BORT GUAL, Ivan (2014). Mad Men: el hombre que cae. El opening de las series de televisión como epítome de sus características formales y de contenido. Aproximación a un caso de estudio paradigmático. <https://cbd0282.files.wordpress.com/2014/05/mad-men-pdf.pdf> Recuperado 10.11.2014.
– GONZÁLEZ REQUENA, Jesús. Crónicas del vacío. <http://www.elcultural.com/primeroscapitulos/madmen.pdf> Recuperado 10.11.2014.
– NOGUEIRA, Xosé (2012). Propuestas estéticas, lógicas narrativas y vetas temáticas en el seno de una cierta ficción televisiva contemporánea. Quintana, nº11, pp. 191-206. Santiago de Compostela. Universidade de Santiago de Compostela.
Suscríbete a la revista FilaSiete