Títulos de crédito: North by Northwest
Hitchcock exploró el tema de las intersecciones a través de los diferentes escenarios en que se desarrolla la trama de North by Northwest.
North by Northwest es la única película que Alfred Hitchcock realizó para la Metro Goldwyn Mayer. Este trepidante y glamuroso thriller, aclamado por la crítica y el público, obtuvo tres nominaciones a los Oscar, si bien quedó ensombrecido al coincidir con la presentación de Ben-Hur (1959), dirigida por William Wyler, que acaparó la considerable cifra de once estatuillas. Calificada por algunos cineastas como cine puro, representa, como señala Alberich, «la culminación del cine de persecución hitchcockiano«, resumiendo a la perfección los elementos de la etapa americana del maestro del suspense. La trama argumental gira en torno a Roger Thornill, un ejecutivo publicitario a quien unos mafiosos confunden, como consecuencia de un malentendido en un restaurante, con un agente ficticio inventado por la CIA: George Kaplan.
Saul Bass, gran admirador del trabajo del director británico, colaboró diseñando la secuencia inicial de créditos. Previamente había trabajado con Hitchcock en los títulos de Vértigo (1958), repitiendo un año más tarde con Psycho (1960). Casi abstractas y al compás de la melodía de Bernard Herrmann, captaban la esencia, los matices y el espíritu de estas memorables obras del mago del suspense.
La metáfora y el concepto son esenciales en la obra de Saul Bass. Concibió los títulos de crédito como aquellos minutos que debían servir al espectador como preparación para lo que estaba a punto de presenciar. El empeño por transmitir de manera inmediata el carácter de la película le llevó a adoptar un estilo visual minimalista, directo, y, en muchos casos, inquietante. Sus secuencias establecen el tono y la sustancia de la película, formando parte integrante del conjunto de la obra audiovisual. En el opening de North by Northwest queda patente, desde el primer instante, que el filme se desarrollará en constante y trepidante movimiento. El logo de la productora adopta la estética de la secuencia, participando como un elemento más; así, el rugiente león de la Metro canjea su habitual fondo negro por el verde brillante que, sin solución de continuidad, da paso a los créditos en sentido estricto. Las escenas que el director filmó en Nueva York fueron la inspiración de Bass, que concretó integrando el diseño de la secuencia con la arquitectura de la ciudad.
Hitchcock exploró el tema de las intersecciones a través de los diferentes escenarios en que se desarrolla la trama: céntricas calles transversales, trenes o aeropuertos. Ya en el título, la palabra «by» representa, en el contexto de la película, un punto de unión, un cruce entre caminos que, posiblemente de otro modo no se encontrarían; la famosa escena de la fumigación tiene lugar en una encrucijada; y un nudo de malentendidos y acontecimientos provoca que el protagonista se vea envuelto en un juego sumamente peligroso entre los secuestradores y la autoridad. Bass plasmó esta confluencia de locaciones y sucesos en las líneas que surcan el lienzo verde: entretejiendo una malla o retícula en perspectiva que cerca el espacio, actúa como estructura física a los títulos que, en tipografía Sans Serif y color blanco, ascienden y descienden, como si de un ascensor se tratase, tirando unos de otros, a semejanza de la concatenación de acontecimientos que tejen la narración. La primera y última letra del título de la película están rematadas con una flecha de dirección, sintetizando el filme de modo gráfico y simbólico, al tiempo que funciona como logotipo y fuente de identidad visual corporativa.
Los créditos de North by Northwest son reconocidos, habitualmente, como los primeros en utilizar tipografía en movimiento.
En la secuencia se distinguen tres bloques o estilos bien diferenciados: la figurativa frialdad del dibujo en el primer nivel da paso a la fachada del edificio C.I.T. de Manhattan, donde se encuentra la agencia de Cary Grant: la frenética realidad de la ciudad se percibe en el reflejo de los cristales del edificio. Desciende finalmente a pie de calle, introduciéndose entre la masa anónima de viandantes que fluyen con gran celeridad por la Gran Manzana: indiferentes y huidizos entre sí, suscitan un escenario hostil y extraño. Esta progresión encierra cierto paralelismo con el cambio de identidad, la trayectoria y la evolución que experimenta Thornill a lo largo de la trama.
Los créditos de North by Northwest son reconocidos, habitualmente, como los primeros en utilizar tipografía en movimiento. Constituyen, además, uno de los ejemplos iniciales de integración del texto en el entorno, técnica también conocida como situational type, utilizada posteriormente en otras secuencias, como Panic Room (2002), de David Fincher.
Hitchcock otorgaba gran importancia a la música en las películas. La excelente banda sonora de Herrmann contribuyó, en parte, al éxito del filme, potenciando desde el primer instante el sentido de urgencia. Durante los ciento veinte segundos de secuencia se escucha íntegro el tema principal de la cinta. De cadencia trepidante, rítmicamente original y poco usual, se utilizará en las escenas de persecución y peligro a lo largo de la película. La orquesta incorpora acordes procedentes de instrumentos como el xilófono, la pandereta y el arpa. La inclinación del compositor por las vanguardias musicales y su colaboración con el director dejarían para el recuerdo memorables bandas sonoras.
Saul Bass estaba convencido de que una película, al igual que una sinfonía, merecía una obertura que estableciese el estado de ánimo de los espectadores. Su preludio en North by Northwest es un buen ejemplo.
Suscríbete a la revista FilaSiete