Reflexión sobre la serie La asistenta: tomar las riendas
Serie La asistenta | Margaret Qualley da vida a Alex. El personaje lleva, con la aparente ligereza de las bailarinas, el pesado peso de esta serie que camina entre el feminismo, el retrato de la pobreza rural de Estados Unidos, la relación madre-hija, la fortaleza, la poquedad del varón agresivo Sean -ex marido de Alex– y del no-padre de Alex, Hank… También hay personas buenas como Denise y Nate. Así leído, puede parecer una serie poco apetecible pero es amable e intensa, que atrae con fuerza sin ser trepidante.
Molly Smith Metzler es la creadora y cuenta con experiencia previa como guionista de Orange is the New Black, Casual y Shameless. Le ayudan en la escritura dos hombres y dos mujeres. En la dirección y la producción está presente también el veterano John Wells (El ala oeste de la Casa Blanca, Shameless). La asistenta (Maid) adapta una novela autobiográfica de Stephanie Land, publicada en 2019 y titulada Maid: Hard Work, Low Pay and a Mother’s Will to Survive. Antes de escribir esa su primera novela, Land publicó en 2015 un artículo titulado “I spent 2 years cleaning houses. What I saw makes me never want to be rich”.
Alex escribe sobre las personas a quien limpia las casas ¿para saber que no está sola? Tiene ideales. Estuvo a punto de ir a la universidad. Cuando compara su vida con las de las personas que tienen dinero percibe que ella es también una afortunada por otras cuestiones como la maternidad, la vitalidad, la capacidad de lucha.
Se aprecia que Qualley está conteniéndose para no bailar en cada secuencia, solo se lo concede el guion en un momento de extrema alegría, pero aun así la danza de su cuerpo en cada escena y su expresividad facial con mínimos gestos oculares y labiales te permiten disfrutar de su interpretación, aun cuando el guion se desnorte en algún momento.
Alex es hija de Paula, con un trastorno bipolar no tratado, y también aprende cada día a ser hija. El baile de la vida real (Qualley es hija de McDowell) se traslada a la coreografía interpretativa de ambas, quienes han sufrido realmente parte de lo que la serie describe.
[…]
El artículo completo de la sección «Personajes&Personas» se encuentra en el nº 208 de la revista FilaSiete, que puedes adquirir en este enlace:
Suscríbete a la revista FilaSiete