Fernando Colomo
Fernando Colomo estudió Arquitectura y más tarde se matriculó en la Escuela Oficial de Cine para comenzar los estudios de Dirección. Al no conseguir plaza, eligió la especialidad de Decoración, lo que le permitió mantener un contacto con la profesión mientras trabajaba como arquitecto.
Comenzó en el cine como director y guionista. En 1977 estrena su primer largometraje: Tigres de papel, protagonizada por Carmen Maura y representante de la “Nueva Comedia Madrileña”. Al año siguiente dirigió ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978). Más tarde estrenó el filme de cine negro La mano negra (1980), seleccionado para el Festival de Montreal y Filmex de Los Ángeles, también emblema de la “Nueva Comedia Madrileña”. Aun así, Colomo niega la existencia de esta corriente cinematográfica y asegura que el término fue acuñado en el Festival de Cine de San Sebastián.
La película más ambiciosa que dirigió en los 80 es El caballero del dragón (1985), en la que se empleó el mayor presupuesto de la historia del cine español (300 millones de pesetas). En 1986 rodó La vida alegre, interpretada por Antonio Resines y Verónica Forqué, donde retoma lo que el director llama “género local”, que ya inició en su primer largometraje, Tigres de papel (1977). En 1988 estrenó Miss Caribe, protagonizada por Ana Belén, y Bajarse al moro, basada en la obra teatral de José Luis Alonso de Santos, con Verónica Forqué, Antonio Banderas, Juan Echanove y Aitana Sánchez–Gijón.
En 1992 vuelve a estrenar película después de cuatro años alejado de las pantallas cinematográficas: Rosa Rosae, protagonizada por Ana Belén, María Barranco y Juanjo Puigcorbé. En 1994 se traslada a Londres para rodar El efecto mariposa, que cuenta la historia de una mujer casada con un actor inglés 10 años mayor que ella y que mantiene una relación con su joven sobrino. Está protagonizada por María Barranco y Rosa María Sardá.
En 1998 vuelve al cine con Los años bárbaros. Jordi Mollá, Ernesto Alterio y Juan Echanove forman parte del reparto. La película narra la historia de dos jóvenes universitarios recluidos en un campo de trabajo como castigo por hacer pintadas en la universidad en contra del régimen del General Franco, que consiguen escapar con la ayuda de dos activistas americanas.
Filmografía
– Rivales (2008)
– El próximo oriente (2006)
– Cosas que hacen que la vida valga la pena (2004) – actor.
– Hay motivo (2004)
– Al sur de Granada (2003)
– El cuarteto de La Habana (1999)
– Los años bárbaros (1998)
– Cuarteto de La Habana (1998)
– Eso (1995)
– El efecto mariposa (1995)
– Todo es mentira (1994) – actor.
– Todos los hombres sois iguales (1994) – actor.
– Rosa, rosae (1993)
– Miss Caribe (1988)
– La vida alegre (1987)
– El caballero del dragón (1985)
– La línea del cielo (1983)
– La mano negra (1980)
– Cuentos eróticos (1979)
– ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978)
– Tigres de papel (1977)
Suscríbete a la revista FilaSiete