Fritz Lang, películas y biografía

Su influencia perdura tanto en el cine contemporáneo como en la historia del séptimo arte, convirtiéndolo en una figura clave del cine expresionista y de la narrativa visual moderna

Fritz Lang
Fritz Lang

Fritz Lang, películas y biografía

Fritz Lang películas y biografía | Friedrich Christian Anton Lang nació el 5 de diciembre de 1890 en Viena (Austria) y falleció en EE.UU. en 1976. Este cineasta austriaco-alemán destacó por un estilo visualmente innovador. Nació en Viena, pero su carrera alcanzó gran renombre en Berlín, donde dirigió películas que marcarían el cine de ciencia ficción y el thriller psicológico, como Metrópolis (1927) y M, el vampiro de Düsseldorf (1931). Su cine se caracteriza por una inquietante exploración de la oscuridad humana, con imágenes de gran carga simbólica y una atmósfera de pesadilla.

Lang abandonó la carrera de Arquitectura para ingresar en la Escuela de Artes y Oficios de Munich. En 1913 trasladó a París, trabajando en diseños y dibujos para publicaciones periódicas. Al estallar la I Guerra Mundial es detenido, pero tras escaparse entró en el ejército austríaco, donde perdió un ojo. En esta etapa comenzó a escribir sus primeros relatos y guiones al entrar en contacto con el director alemán Joe May. A los pocos años, ya en Berlín, Lang conoció a Erich Pommer, uno de los productores más importantes de la época, junto al cual trabajó como lector y escritor de guiones, participando en el rodaje de Las arañas.

- Anuncio -

En 1921 dirigió Las tres luces, y un año más tarde El doctor Mabuse. La carrera de Fritz Lang como director cinematográfico es exitosa, y en 1924 rueda Los nibelungos y en 1926 Metrópolis. Con la llegada del cine sonoro realizó M, el vampiro de Dusseldorf (1931). Ante la irrupción del nazismo dirigió El testamento del doctor Mabuse, un análisis crítico de la situación y el partido en tono policíaco, pero el ministro de Propaganda, Goebbels, descubrió su mensaje y, en lugar de detenerle, ofreció a Lang dirección de la industria cinematográfica, a lo cual no se negó pero huyó inmediatamente a París para reunirse otra ver con Pommer.

Refugiado en Estados Unidos tras la llegada del nazismo, Lang continuó su carrera en Hollywood, dirigiendo clásicos del cine negro como La mujer del retrato (1944) y El último refugio (1953), donde se mantuvo fiel a su visión pesimista de la condición humana y la moral ambigua. Logró la nacionalidad estadounidense y también en esta etapa rodó Furia junto a otros títulos de gran nivel.

Sin embargo, a finales de los 50 la política de McCarthy le obligó a regresar a Alemania, desde donde marchó a la India para rodar El tigre de Esnapur y La tumba india. A Alemania regresó otra vez para trabajar en Los crímenes del doctor Mabuse, pero tras una corta estancia decidió volver a Estados Unidos, instalándose en Los Ángeles para pasar los últimos años de su vida, falleciendo en 1976.

Su influencia perdura tanto en el cine contemporáneo como en la historia del séptimo arte, convirtiéndolo en una figura clave del cine expresionista y de la narrativa visual moderna.

Filmografía seleccionada

El desprecio (1963)

Más allá de la duda (1956)

Mientras Nueva York duerme (1956)

Los contrabandistas de Moonfleet (1955)

Deseos humanos (1954)

Los sobornados (1953)

Encubridora (1952)

Guerrilleros en Filipinas (1950)

Secreto tras la puerta (1948)

Perversidad (1946)

La mujer del cuadro (1944)

Espíritu de conquista (1941)

La venganza de Frank James (1940)

Sólo se vive una vez (1937)

Furia (1936)

El testamento del doctor Mabuse (1933)

M, el vampiro de Dusseldorf (1931)

Metrópolis (1926)

Los nibelungos: la venganza de Krimilda (1924)

Los nibelungos: la muerte de Sigfrido (1924)

El doctor Mabuse (1922)

Las tres luces (1921)

Suscríbete a la revista FilaSiete