Inicio Artículos Making Of Luces de la ciudad (1931), de Charles Chaplin

Luces de la ciudad (1931), de Charles Chaplin

Luces de la ciudad. En su Autobiografía, Chaplin recuerda con una gran do­sis de nostalgia cómo se determinó a continuar con las silent movies y cómo aconteció aquel paso histórico del cine mudo al sonoro

Luces de la ciudad de Charles Chaplin

Luces de la ciudad (1931), de Charles Chaplin

Orígenes del proyecto

A comienzos de 1931, cuando esta película se estrenó en Nueva York, muchos pensaron que Charles Chaplin se había vuelto loco. ¿Qué futuro cabía augurar a una pe­lícula muda (“a comedy romance in pantomime”, co­mo proclaman orgullosamente los títulos de crédito) cuan­do el público había aceptado ya con entusiasmo el ci­ne sonoro? El desafío de Luces de la ciudad a las pelí­cu­las parlantes parecía entonces no ya un gesto excéntrico, sino un auténtico suicidio.

Lo irónico de la situación es que no fue algo deliberadamente buscado por Chaplin, quien -por otra parte- nunca ocultó su dis­gusto por el cine hablado, pues era esencialmente un artista de la pantomima. En realidad, ese acto desa­fian­te le vino impuesto por las circunstancias; porque en 1928, cuando empezó la filmación, los talkies aún eran solo una extravagancia: se anunciaban como una mo­da, quizás pasajera. Pero las consabidas dudas del per­feccionista Chaplin, las enfermedades del equipo, la falta de entendimiento con su actriz principal y, so­bre todo, el “crack” de 1929, dilataron indefinidamente la producción. Y, cuando pudo terminar la película, el ci­ne mudo empezaba a no ser más que un recuerdo.

En su Autobiografía, Chaplin recuerda con una gran do­sis de nostalgia cómo se determinó a continuar con las silent movies y cómo aconteció aquel paso histórico del cine mudo al sonoro:


«Estando en Nueva York en 1927, me dijo un amigo que había presenciado la sincronización del sonido en las películas y predijo que en breve aquello revoluciona­ría toda la industria cinematográfica. No volví a pensar en ello hasta unos meses más tarde, cuando la Warner Bro­thers produjo su primera secuencia hablada. Era una pe­lícula de época (…). Al principio no se sabía nada del con­trol del sonido. Un caballero andante con armadura chi­rriaba de forma semejante al ruido de una serrería; y una simple cena familiar armaba un alboroto parecido al de una hora punta en un restaurante barato. Salí de la sala convencido de que los días del sonoro estaban con­tados. Pero un mes después la M.G.M. produjo The Broad­way Melody, película de largometraje sonora, musical; y aunque no era buena, obtuvo un estupendo éxi­to de taquilla. Así es como empezó; de la noche a la ma­ñana todas las salas empezaron a instalar equipos pa­ra el cine sonoro. Este fue el ocaso del cine mudo…».

[…]

Este artículo completo se publica en el monográfico nº 6 (Cine Mudo) de FilaSiete. Esta revista en papel se puede adquirir por compra directa en librerías o visita nuestra tienda.

⇒ Compra la revista especial Cine Mudo

 

 

 

 

Suscríbete a la revista FilaSiete

Salir de la versión móvil