Titanic (1997), de James Cameron (parte 6): La difícil selección de actores
Cuando todo iba camino de un inmenso galimatías, James Cameron volvió a escuchar a DiCaprio y comprendió que era la opción más acertada.
Desde el momento en que decidió que -por ser el primer amor en sus vidas- su pareja protagonista debía ser muy joven (17 años Rose, 20 años Jack), James Cameron supo que no iba a ser fácil encontrar a los actores adecuados. Para agilizar esta tarea, en octubre de 1995 contrató a Mali Finn como jefa de casting. Había trabajado con ella en Terminator 2 y Mentiras arriesgadas y se fiaba por completo de su intuición. Finn almacenó en poco tiempo centenares de vídeos y fotografías de todos los jóvenes actores que prometían algo en Hollywood o en Broadway. De igual modo, se encargó de preparar las audiciones con los actores, cuyas pruebas quería ver el director con los diseños de Deborah Scout (jefa de vestuario desde noviembre de 1995), porque quería apreciar sus interpretaciones en el contexto global de la escena.
En busca de los protagonistas
Muy pronto, la propuesta de Finn para Rose se decantó en una sola opción: Kate Winslet, una actriz británica de 21 años que había rodado ya brillantes películas de época: Sentido y sensibilidad, Jude y Hamlet (aquí, en el papel de Ofelia). Pero justamente este punto no agradaba a Cameron: no quería una actriz ya encasillada en papeles retro. Finn insistía una vez y otra, y el director no tuvo más remedio que asistir a una audición de Winslet. La prueba fue sorprendente: Kate daba el tono, simulaba perfectamente el acento americano y transmitía las emociones de una joven enamoradiza, y la cámara no encontraba un solo ángulo que la desfavoreciera. No obstante, algo no encajaba: la interpretación salía demasiado académica, demasiado predecible. Cameron le dijo entonces que actuara con su acento natural, británico, y la interpretación de la actriz le fascinó por completo.
Se hicieron pruebas a una decena de jóvenes promesas, como Gwyneth Paltrow, Claire Danes, Christina Ricci o Gabrielle Anwar. Pero ninguna lo hizo como Winslet. Y aunque el propio Cameron demoró su respuesta -mientras Kate le atosigaba para que le diera ya el papel-, en marzo de 1996 acabó por darle el sí definitivo.
Mientras tanto, seguían las audiciones para encontrar a Jack Dawson. Inicialmente, Finn le propuso a Christian Bale, un actor galés que desde la infancia había trabajado muy bien en filmes de época: había hecho El imperio del sol, Enrique V y Rebeldes del Swing. Pero Cameron no veía acertado que dos actores ingleses dieran vida a los protagonistas americanos de su historia. Y le dijo que buscase a otro.
Entonces empezó el baile de sugerencias. Unos querían a Macaulay Culkin, que todavía estaba en alza, y otros propugnaban a estrellas del público juvenil, como Brad Pitt o Tom Cruise. El agente de Cruise facilitó las cosas y durante unas semanas el actor estuvo a punto de firmar el contrato, pero al fin decidió que era un papel muy arriesgado y lo rechazó. Finn sacó entonces su carta mejor guardada: propuso a un joven Leonardo DiCaprio, que entonces solo había hecho papeles sin especial relieve: un retrasado mental en ¿A quién ama Gilbert Grape?, un poeta atribulado en Vidas al límite y un adolescente inmaduro en La habitación de Marvin. A la Fox no le gustaba: le parecía demasiado desconocido para protagonizar una superproducción de tal calibre, y se decantó por Matthew McConaughey. Para salir del atolladero, Finn propuso a Billy Crudup, pero éste rechazó la oferta porque aspiraba a ser un actor y no una gran estrella (no hay certeza de que luego se reafirmase en esa decisión).
DiCaprio se hace con el papel
Cuando todo iba camino de un inmenso galimatías, Cameron volvió a escuchar a DiCaprio y comprendió que era la opción más acertada. El joven actor, además, le sugería multitud de pequeños detalles para retocar el personaje rudo y casi neurótico que el guion dibujaba. “La historia va -le decía DiCaprio– de una chica que se enamora de alguien tosco, de quien se supone que nunca se iba a enamorar. Y no tiene sentido que se enamore de un cualquiera, de un chico neurótico, por muy atractivo que sea. La audiencia debe intuir desde el principio que ese amor es posible”.
El tira-y-afloja con la Fox seguía empantanado. Pero en mayo de 1996 empezaron a llegar las pruebas cinematográficas de Romeo + Julieta, película canadiense que se estrenaría entre octubre y noviembre de ese año, y la interpretación que DiCaprio hizo de Romeo dejó impresionados a todos. El estudio cedió y en junio Cameron cerró el acuerdo con el actor. Ahora, sin embargo, su agente pedía el doble de lo inicialmente propuesto: 2’5 millones de dólares. Lo quisiera la Fox o no, Leonardo jugaba ya en la primera división.
Para el resto de los papeles sí se acudió a estrellas consagradas. Cameron propuso a Robert de Niro interpretar al capitán Smith, pero el actor sufría entonces una infección gastrointestinal y declinó la propuesta. Según algunos periódicos ingleses, el papel fue ofrecido entonces a Michael Caine, que también lo rechazó. Finalmente recayó en Bernard Hill, que ya había interpretado otras tragedias marinas. En 1984 había sido uno de los oficiales que se amotinaron en el “Bounty”, junto a Anthony Hopkins y unos jovencísimos Mel Gibson y Daniel Day-Lewis.
Para dar vida a la inquieta Molly Brown, Cameron propuso a su novia Linda Hamilton, pero todos comprendieron que ese rol no le iba en absoluto. También lo intentó Reba McEntire, sin mucho éxito. Al final fue Kathy Bates, por su parecido físico y su fuerte temperamento, quien se llevó el papel. Por su parte, y tras probar a Rob Lowe, el papel de Cal Hockley fue a parar a Billy Zane. Para interpretar a Rose en el presente (se le suponían 101 años) se recurrió a Gloria Stuart, que tenía 86 y era la única de todo el equipo que vivía cuando se hundió el verdadero Titanic. Por esa interpretación fue nominada al Oscar para la mejor actriz de reparto.
Titanic (1997), de James Cameron (parte 1)
Titanic (1997), de James Cameron (parte 2)
Titanic (1997), de James Cameron (parte 3)
Titanic (1997), de James Cameron (parte 4)
Titanic (1997), de James Cameron (parte 5)
Titanic (1997), de James Cameron (parte 7)
Titanic (1997), de James Cameron (parte 8)
Titanic (1997), de James Cameron (parte 9)
Titanic (1997), de James Cameron (parte 10)
Suscríbete a la revista FilaSiete