Vender cine: Crítica y taquilla

Hacía mucho que una película valorada con 5 estrellas por muchos críticos (Gravity) no tenía semejante éxito en la taquilla

Crítica y taquilla. Sandra Bullock en Gravity
Crítica y taquilla. Sandra Bullock en Gravity

 

Vender cine: Crítica y taquilla. Hacía mucho que una película valorada con 5 estrellas por muchos críticos (Gravity) no tenía semejante éxito en la taquilla.

“Bellísima historia espacial en el crepúsculo del si­glo XXI (*****)”. Así se abría la crítica de Gravity firmada por Claudio Sánchez en nuestra revista. En el re­cuadro sobre un aspecto menos bueno de la cinta es­cribió: “Me niego a estar más tiempo preguntándo­me qué narices escribo en este apartado”.

- Anuncio -

Una película que por temática (espacial, ciencia-ficción) y argumento (dos astronautas flotando en el espacio) no parecía llamada a tener un resultado muy es­pectacular en taquilla… pero que se ha convertido en el mejor estreno en la historia de un mes de octubre, recaudando en el primer fin de semana 55 millones de dólares en Estados Unidos y 1,5 millones de euros en España.

El boca-oreja está siendo fantástico y encima todo el mundo dice que hay que verla en 3D. No hay que ser un adivino ni un experto para augurarle un futuro muy halagüeño en la taquilla.

Hacía mucho que una película valorada con 5 estrellas por muchos críticos no tenía semejante éxito y la pre­gunta que hay que hacerse es si es necesario dedicarse a pegar tiros, mostrar persecuciones salvajes o ex­plotar la Casa Blanca para recaudar lo máximo. Es el eterno conflicto sobre crítica y taquilla.

Veamos la relación entre las películas estrenadas en 2012 más valoradas por la crítica (la lista la elabora www.metacritic.com, una web que sigue y procesa las crí­ticas procedentes de medios de comunicación de to­do el mundo) y las que más dinero han recaudado.

taquilla2012

Como se puede comprobar, ninguna de las películas más taquilleras se encuentra entre las más valoradas por la crítica. Entonces, ¿podemos deducir que la críti­ca no influye en el buen comportamiento en taquilla de una película?

Aunque es prácticamente imposible establecer una re­lación directa entre crítica y recaudación, sí podemos afirmar que una buena crítica atrae a un público que sin ella no acudiría al cine. Las críticas hay que en­tenderlas como elemento importante dependiendo del tipo de película que se trate. No es casual que la cinta más taquillera de Pixar, Toy Story 3, sea a la vez una de las más aplaudidas por los expertos.

Resulta casi obvio señalar que películas que juegan a lo que juegan (acción, espectacularidad, efectos especiales, etc.) no dan importancia a tener una buena crí­tica. Buscan un público que lo que quiere es solo di­versión; un público que no suele leer críticas de cine. San­tiago Segura ya no hace pase de prensa para su sa­ga Torrente. Le interesa que se hable de su nuevo es­treno al gran público, no que lo hagan los expertos a públicos más selectos.

Por el contrario, a las películas que apelan a otras ra­zones para mover al espectador a ir al cine (ca­lidad del argumento, un relato original) sí les inte­re­san las crí­ticas positivas de su cinta. Hablamos del ti­po de fil­me que juega a una distribución no muy ma­si­va, entre 150 y 300 copias máximo, campañas de pro­moción basadas en las acciones de relaciones públi­cas más que en otro tipo de medios. Son, en suma, pelí­culas que dependen del funcionamiento del boca-ore­ja.

Si se hace un buen posicionamiento de la película, acer­tando con el público que creemos va a venir a ver­la, importará mucho el medio en el que aparezca la crí­tica o el comentario.

En una revista femenina los filmes que se destacan no son los mismos que en la prensa deportiva. Recuer­do el caso de La joven Jane Austen, una película sobre la escritora inglesa estrenada en 2007, con Anne Hathaway como protagonista. La distribuidora Notro hi­zo un pase específico para periodistas de revistas fe­meninas, con rueda de prensa de parte del equipo de producción.

Vuelvo a Gravity para terminar. La película solo perdió un 19% de taquilla en su segundo fin de semana de exhibición en Estados Unidos: todo un logro. Se man­tuvo en el nº 1, superando a Capitán Phillips, otra cin­ta alabada por la crítica, dirigida por Paul Greengrass y protagonizada por Tom Hanks.

Suscríbete a la revista FilaSiete