Charlie Chaplin, de Peter Ackroyd
· Charlie Chaplin, de Peter Ackroyd | Ackroyd logra asomarse al alma de Chaplin; traza un retrato sincero del artista y muestra sus cualidades y sus defectos; la suya es una imagen tridimensional, llena de sus luces y sombras.
A la primera pregunta hay que responder con un rotundo sí. En primer lugar se trata de una obra reciente y original de Peter Ackroyd, y cada época tiene que reeditar y reescribir sus clásicos. Ackroyd no es ni crítico ni experto en cine, sino escritor y biógrafo, especializado en todo aquello que tiene que ver con Londres y su historia; tiene en su haber una biografía de Tomás Moro, otra de Los Lamb de Londres -publicadas en español- y otras muchas no traducidas sobre londinenses nativos o adoptados. También ha publicado ficción centrada en Londres, como la novela que inspiró la película Los misteriosos asesinatos de Limehouse. Entre los numerosos premios que ha recibido destaca el haber sido nombrado Commander de la Orden del Imperio Británico (2003).
Estamos ante una biografía profesional, amena y bien escrita. Es una obra que se lee con facilidad y arroja luz interesante sobre aspectos que obras más técnicas tratan de modo tangencial, en particular su infancia y primera adolescencia por los barrios pobres de Londres, sus inicios en los music-hall que fueron fuente de inspiración durante toda su vida; su relación afectiva con Charles Dickens; y mil detalles más que solo un biógrafo puede detectar.
Ackroyd logra asomarse al alma de Chaplin; traza un retrato sincero del artista y muestra sus cualidades y sus defectos; la suya es una imagen tridimensional, llena de sus luces y sombras. Es bien sabido que su desordenada vida afectiva estuvo salpicada de escándalos hasta su cuarto y definitivo matrimonio (con Oona O’Neill), pero Ackroyd hace una exposición elegante, delicada, sin sombra de morbo alguno; y del mismo modo evita hacer sangre al hablar del escándalo que terminó en su exilio en Suiza.
Por lo demás, es un libro bien documentado y está salpimentado de jugosas anécdotas. En lo que se refiere a su tratamiento de la obra cinematográfica que, lógicamente, se lleva la parte del león en el libro, hay que decir que es altamente satisfactorio, aunque no tenga la sistemática del libro homónimo de Esteve Riambau (Cátedra, 2006).
En cuanto a la segunda pregunta, el sí debe ser más rotundo todavía, y no porque Chaplin sea el autor más importante del cine mudo -no lo es-, sino porque es su icono más importante y duradero. En la medida en que la memoria colectiva -esa gran traidora- lo conserve, con él sobrevivirán Mary Pickford, Douglas Fairbanks, Ben Turpin, Buster Keaton… y el cine de los pioneros seguirá existiendo.
COMPRAR LIBRO
Charlie Chaplin
Peter Ackroyd. Edhasa. Madrid (2016)
384 páginas. 22 €