Cómo escribir una serie dramática de televisión
La ficción televisiva vive momentos dulces. El interés por los creadores de las series ha crecido exponencialmente, teniendo en cuenta que la expresión «el mejor cine se está haciendo en TV» es casi un lugar común. Aunque esté claro que esa afirmación requiere bastantes matices, parece evidente que libros como el que nos ocupa son muy oportunos.
La estrategia de la autora es inteligente al ensamblar su esquema docente con la voz de creadores que acudían como invitados a impartir clases en la University of Southern California of Cinema and Television. Douglas es guionista y profesora de guión desde hace 20 años en la USC, y esa doble condición marca el tono de un libro que ha mejorado en su segunda edición (la primera es de 2005).
La progresiva fragmentación de la audiencia en los canales del cable norteamericano tiene una relación estrecha con la especialización de las series dramáticas norteamericanas, que son las que aborda Douglas en su libro.
El análisis del poder que ha acumulado el show-runner y sus relaciones con las productoras y cadenas que emiten las series son muy interesantes, especialmente cuando los que cuentan sus experiencias son gente como John Wells, David Milch, Steven Bochco, Georgia Jeffries, Damon Lindelof y Ron Moore.
Douglas estructura el libro de manera muy práctica, empezando por preguntarse acerca de la singularidad de las series dramáticas, para después de pinchar algunos globos-mitos, seguir con la forma en que una serie dramática llega a las parrillas de las televisiones.
Luego se detiene en la estructura de guión de una serie y en la escritura de un episodio. El libro se cierra con tres capítulos muy «norteamericanos», de autentica gramática parda: la importancia de los contactos, el acceso al equipo y cómo funcionar en clave cooperativa, y la vida del guionista después de terminar en la escuela de cine.


Cómo escribir una serie dramática de televisión
Pamela Douglas
Alba. Barcelona, 2011
421 páginas