Creatividad al poder. De Hollywood a Pixar pasando por Europa
Creatividad al poder. De Hollywood a Pixar pasando por Europa | Fumagalli, veterano y prestigioso docente en la Universidad del Sacro Cuore de Milán, semiótico y experto en lenguaje fílmico, une a su dimensión académica una larga experiencia de consultoría audiovisual. Son ya numerosos los libros que ha publicado y el que nos ocupa es un trabajo de madurez, propio de quien dirige desde hace años un prestigioso master en Escritura y Producción para la Ficción y el Cine, y a la vez, se mantiene en contacto con la industria audiovisual.
Afronta este trabajo nada menos que el impacto de la ficción dramatizada en la vida de las personas y de las sociedades. Para explicarlo, el autor compendia los sistemas de escritura y producción de Hollywood: quién manda -quién decide- y cómo se diseñan las estrategias creativas y comerciales de un arte que es un negocio que mueve montañas de dinero y tiene una repercusión muy notable en la formación intelectual y emocional de cientos de millones de seres humanos, cada vez más definidos como raza por su condición en acto o en potencia de burgués ludens-videns.
El libro trata sobre el arte industrial de contar historias y lo cuenta bien, eludiendo el cinismo desgarrado de muchos títulos norteamericanos. Fumagalli se explica bien sin pecar de didactismo, casi se agradece su capacidad de sorpresa que contrasta con el cargante tono de superioridad moral y displicencia de muchos autores cuando escriben de estos temas.
El optimismo antropológico de Fumagalli no está reñido con el realismo y con unas dosis ajustadas y saludables de incorrección política cuando presenta con respeto, pero sin dubitaciones, algunas de las claves -verdaderos dogmas blindados- del credo utilitarista que se maneja en el planeta Hollywood y las normas (rígidas hasta límites insospechados) del aserradero californiano desde el que nos sigue llegando más madera: la madera que en otros países se usa para construir industrias más o menos parecidas a la californiana.
Madera. Es la guerra -siguiendo el gag marxiano– y, en todas las guerras, hay megalómanos y gente corriente, héroes y cobardes, soldados y estrategas, creyentes y descreídos, idealistas y pragmáticos. Y comisarios políticos, encargados de que los combatientes no se olviden de que hay una ideología que hay que hacer prevalecer por el bien de la supremacía del Imperio: el dinero es una cosa demasiado seria para dejarla en manos del primero que pasa… La batalla más importante para sostener ese status quo se libra ahora en la televisión y el autor lo ve con claridad cuando analiza los comportamientos de buena parte de la crítica especializada y los análisis de audiencia.
El capítulo final es una buena manera de cerrar el libro. De alguna manera (insisto, de alguna manera) ese quinto apartado es la historia de la rebelión Jedi contra el Imperio. A mediados de los 80, un tipo llamado Jobs le compró a un triunfador con problemas de liquidez llamado George Lucas una pequeña empresa de efectos digitales con 44 empleados, liderados por un científico loco por el cine de animación llamado Ed Catmull. Steve Jobs la llamó Pixar y empezó a negociar con Katzenberg para que Disney les dejase revolucionar el cine animado con un puñado de guionistas visionarios y otro de informáticos aplicados dispuestos a redefinir el relato audiovisual fascinando al mayor y más variado número de espectadores jamás visto. El emperador de Disney se llamaba Eisner y no iba a poner las cosas fáciles a los chicos de la manzana mordida…
Han pasado muchas cosas desde entonces y, hoy y ahora, Pixar después de dos décadas prodigiosas se encuentra en una situación preocupante, en un colapso creativo que si se suma al cierre del estudio Ghibli hace pensar en el fin de un sueño demasiado hermoso del que nos hemos despertado con disgusto.
La lectura de este libro (con un título ciertamente desafortunado) ayuda a mirar el futuro con esperanza en el poder de la creatividad, en eso que siempre hemos llamado la genialidad.

Creatividad al poder. De Hollywood a Pixar pasando por Europa
Armando Fumagalli
Rialp. Madrid, 2014
421 páginas. 26 €.