El cine de Lubitsch
· El cine de Lubitsch: Tienen particular interés los análisis que hacen los autores sobre el cuidadísimo modo de realizar los inicios y los finales de sus películas.
El libro de Binh y Viviani es una obra breve, agradable y fácil de leer. Expone de forma amena la variada carrera de Lubitsch para el gran público, y también aporta bastantes datos de interés para los iniciados: como su primer viaje a Estados Unidos para dirigir a Mary Pickford, y que ambos se llevaron regular. O que varias de sus obras maestras no fueron éxito de taquilla en su día. O sus tareas de jefe de producción en Paramount.
Lubitsch nació en Berlín, comenzó su carrera en el teatro, después pasó al cine, en los tiempos del mudo, como actor y también como realizador. Ganó fama mundial como director y por ello, años después, lo llamaron a Hollywood, donde se quedaría, adquiriendo la nacionalidad estadounidense. Lubitsch es recordado como un genial autor de comedias, Binh y Viviani tienen presente que desde sus comienzos también le interesó el drama aunque, hombre práctico, favoreció aquello que le valía el favor del público.

Tienen particular interés los análisis que hacen los autores sobre el cuidadísimo modo de realizar los inicios y los finales de sus películas; sobre las estrategias a las que recurre Lubitsch con frecuencia como “el eco” o repetición de un gag, un diálogo o una situación; la búsqueda de la simetría; la musicalidad de los tratamientos. Todo ello conduce al examen del llamado “toque Lubitsch” que tantos directores han intentado, sin éxito, copiar.
Lubitsch fue, además, un extraordinario director de mujeres, influyó decisivamente en autores como Cukor y Mankiewicz. Es uno de los grandes de todos los tiempos, merece ser visto, y ahora están disponibles muchas películas, también de su primera época.
El cine de Lubitsch / N.T. Binh, Christian Viviani
T&B. Madrid, 2015. 264 páginas. 20 €