El cine español según sus directores

El cine español segun sus directoresEl veterano periodista y crítico de cine alicantino Antonio Gre­gori acaba de publicar un libro importante, de referencia: El cine español según sus directores. A fi­nales de los 70 se propuso iniciar una historia de nuestro cine con­tada por sus protagonistas, sobre todo los realizadores. En los años 80 abandonó su propósito, que retomaría en el año 2003.

El libro recoge 99 entrevistas realizadas a directores españoles que han hecho cine entre la década de los 40 y los 80. Su objeti­vo es repasar filmografías ya completas en el caso de directores ya fallecidos, y muy completa en los demás. De ahí que no se inclu­yan, salvo excepciones, entrevistas con directores más jóvenes.

- Anuncio -

Encontramos entrevistas realizadas por el autor vis a vis (algu­nas telefónicas). Otras son el resultado de fundir declaraciones de al­gunos directores en diferentes ocasiones, como sucede con Fer­nan­do Fernán-Gómez, Carlos Saura o Luis García Berlanga, en­tre otros. Al hilo de la lectura se puede hacer un repaso a la histo­ria del cine español, con la intensa subjetividad de pareceres tan diversos como los de Rafael Gil, Pere Portabella o Berlanga.

Además de ofrecer una breve biografía del director entrevista­do, se analiza su filmografía ilustrándola con vivencias y anéc­dotas. Hay comentarios muy interesantes sobre episodios impor­tantes en la historia del cine español. Martín Patino cuenta las Conversaciones de Salamanca (1955); Gonzalo Suárez se expla­ya sobre la Escuela de Barcelona; otros hablan de los cineclubs co­mo elementos detonadores del quehacer cinematográfico, a la IIEC y a la nueva EOC, cuyo fruto directo fue la aparición del Nue­vo Cine Español, etc. Y, además, surgen reflexiones interesantes so­bre la industria y su convivencia con la creatividad, un asunto que aborda Pere Portabella.

Hay manifiestas ausencias (Buñuel, Sáenz de Heredia, Bar­dem, Erice) debidas a imponderables. En otro nivel de análisis, es­ta extensa obra, con formato de enciclopedia, tiene un solo índi­ce estructurado según las fechas de nacimiento de los en­trevistados. Una opción escasa que dificulta el manejo del libro.

En suma, un material muy útil para complementar los escasos ma­nuales de historia del cine español.

El cine español según sus directores
Antonio Gregori
Editorial Cátedra. Madrid, 2009.
1.240 páginas. 39 €.

Suscríbete a la revista FilaSiete