El espejo deformado. Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood
El primer libro de la ahora profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III, Concepción Cascajosa, fue una síntesis de la investigación que realizó hace unos años para su tesis doctoral, defendida en la Universidad de Sevilla. En él aborda las fórmulas de reciclaje narrativo que mantiene en funcionamiento el mercado del cine y la televisión en Estados Unidos.
Tras fijar conceptos básicos, la autora se interna en las complejas relaciones que han mantenido el cine y la televisión: desde el antagonismo hasta la cooperación a través del suministro de contenidos para la televisión por parte de los estudios de cine, o la convergencia industrial fruto del desarrollo de las redes de cable. Cascajosa detalla el modo en que la novela, el relato, la poesía, el teatro, el cómic o el videojuego sirven como fuentes narrativas para el cine y la televisión, poniendo su aguda mirada en las formas de representación más jóvenes que están desplazando a algunas clásicas, como el teatro. Distingue remakes temporales y espaciales, procedimientos como las secuelas y precuelas, y técnicas de reelaboración como el spin-off.
Se examinan también los intercambios cruzados entre películas, telefilmes y series de televisión. Las adaptaciones múltiples reversibles cierran el círculo: series de televisión basadas en filmes que vuelven a ser adaptadas al cine o películas basadas en series televisivas que regresan a la pequeña pantalla.
En un mundo dominado por la hibridación, Cascajosa desenmascara el juego de espejos que Hollywood ha creado para aprovechar el éxito y minimizar el factor riesgo. Y lo hace desde una triple perspectiva: industrial, histórica y narrativa. Es interesante, porque apenas hay literatura académica sobre esta cuestión tan actual.
“Nada triunfa tanto como el éxito”. Con esta frase de Alejandro Dumas padre, que el sociólogo y escritor Todd Gitlin usó para Inside prime time, arranca El espejo deformado, obra primeriza pero rigurosa, madura, sugerente y amena, acerca de la filosofía de producción de la industria norteamericana, a la que han seguido otras igual de interesantes: La caja lista: Televisión norteamericana de culto, De la TV a Hollywood, un repaso a las películas basadas en series, o Prime Time, las mejores series americanas.
El espejo deformado. Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood. Concepción Cascajosa Virino. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 2006. 354 páginas. 20 €.
Suscríbete a la revista FilaSiete