Guía fácil para entender el cine: Para aprender y profundizar en el cine
· En cada capítulo se aprovecha para transmitir las características de los diferentes estilos cinematográficos, atendiendo a la planificación, la estructura del guión, el uso de la música, etc.
El historiador y crítico de cine Julio Rodríguez Chico es bien conocido por su sugerente monografía sobre la Trilogía de los Colores de Kristof Kieslowski. Su nuevo libro es un buen instrumento divulgativo que permite al lector acercarse al cine con un conocimiento básico del lenguaje fílmico, usando los géneros como elemento vertebrador de un discurso ameno y práctico. En este sentido, el subtítulo del libro es muy adecuado: “Aprender a ver películas a través de los distintos géneros cinematográficos”. Porque éste es uno de esos libros prácticos y útiles para profesores, moderadores de cinefórum, etc.
El autor escribe con soltura y pretende llegar a un público amplio. Lo aprovecharán los primerizos que quieran adquirir nociones básicas. Y a los iniciados bien puede servirles para afianzar o recordar, así como enriquecerse, a través de la mirada personal del autor, que observa con sentido crítico y mirada artística. Nunca vienen mal propuestas didácticas porque ya se sabe que solo se sabe lo que se es capaz de explicar de manera abstracta, para luego ejemplificar, y no al revés.
A lo largo de las 190 páginas se dan pinceladas sobre los géneros, sin centrarse en un único periodo de la historia. Por poner un ejemplo, si se aborda el género americano por esencia, el western, se acude al clasicismo fordiano, poniéndolo en conexión con el área de conocimiento próximo del lector-espectador más joven o inexperto: se apela a títulos más cercanos como Sin perdón (Clint Eastwood, 1992) o Valor de ley (Joel y Ethan Coen, 2010).
En cada capítulo de Guía fácil para entender el cine se aprovecha para transmitir las características de los diferentes estilos cinematográficos, atendiendo a la planificación, la estructura del guión, el uso de la música, etc. Y en cada capítulo, el asidero son grandes películas, reconocidas generalmente como tales. Desde el cine mudo, donde hábilmente se usa la reciente The Artist (Michel Hazanavicius, 2012), un homenaje a este periodo, hasta el último capítulo, que habla de cine de animación, con la trilogía Toy Story como epicentro.
En suma, uno de esos libros que puede dar mucho juego en talleres de iniciación al cine, propiciando la mejor manera de aprender y profundizar: ver buen cine con un guía para saber mirar más y mejor, y después pensar en las historias que nos han contado y las estrategias narrativas utilizadas.
Guía fácil para entender el cine
Julio Rodríguez Chico
Mestas. Madrid, 2014
192 páginas. 11,50 €