· Una bella historia muestra cómo el proyecto de Bella nació de la motivación de unos cuantos profesionales del cine, convencidos de que hay muchos espectadores que buscan en la gran pantalla algo más que entretenimiento.
En ocasiones las películas, al margen de su valor artístico, se convierten en pequeños o grandes acontecimientos sociales o económicos. Esto ocurrió con una modesta producción de temática aparentemente poco atractiva y que, sin embargo, en España consiguió encaramarse a la lista de películas más vistas durante muchas semanas. Se trata de Bella, opera prima de Alejandro Monteverde, protagonizada por el actor y cantante Eduardo Verástegui. La película, que tuvo un presupuesto de 3 millones de dólares, recaudó casi 10 en EE.UU. y un millón y medio de euros en España. La cinta atrajo la atención de los medios hacia la historia de Verástegui, sobre su conversión religiosa y su actividad en defensa de la vida no nacida.
En Una bella historia, Jaume Figa i Vaello, director de comunicación de la Universidad Internacional de Cataluña, y Tim Drake, un periodista americano, recogen el proceso de producción de la película. Con un estilo ágil -y a veces poco cuidado, todo hay que decirlo- se nos describe el inicio de un proyecto que amenazaba con ser ruinoso desde el punto de vista económico, pero que supo encontrar la manera de llegar a un público amplio. El libro muestra cómo el proyecto de Bella nació de la motivación de unos cuantos profesionales del cine, convencidos de que hay muchos espectadores que buscan en la gran pantalla algo más que entretenimiento, y aprecian ver reflejadas sus maneras de pensar y de vivir. Los resultados confirmaron que estos arriesgados productores no estaban equivocados. Todo es cuestión de saber vender las cosas de la manera adecuada.
Además de esta narración, el libro contiene algunas entrevistas y reportajes sobre la película publicados en diferentes medios.

Una bella historia
Jaume Figa, Tim Drake
Editorial Palabra. Madrid, 2009
128 páginas. 11 €