Colleen Atwood: Vestuario fantástico y dónde encontrarlo
· Colleen Atwood vestuario: La diseñadora Colleen Atwood ganó su cuarto Oscar por su gran trabajo en Animales fantásticos y dónde encontrarlos, de David Yates, con guion de J.K. Rowling.
Nacida en Washington en 1948, Atwood estudió pintura y arte para luego trabajar en una boutique de la firma Yves Saint Laurent. La formación pictórica le ha ayudado a dar rienda suelta a una imaginación desbordante plasmada a través de sus diseños. “Me encantan las cosas de fantasía, me apasionan”, dice Atwood. No es de extrañar que su asociación con Tim Burton haya fructificado saludablemente. Aun cuando las últimas queden cortas de guion, el vestuario es una expresión brillante del filtro gótico del director californiano.

El gusto por la fantasía ha llevado a Colleen Atwood a vestir a los personajes del universo mágico de Rowling, que esta vez se ambienta en Nueva York durante los años 20 del siglo pasado. Magos en la clandestinidad en una ciudad de rascacielos en pleno desarrollo, en unos años llamados felices donde la moda masculina y femenina brilla con una alegría de vivir llamativa. “Tienes que salirte un poco de la época y hacer algo que sea una versión de la misma. Eso es lo que las películas siempre han hecho: en cierto sentido, dan glamour a la época”, dice. Esta idea le llevó a estudiar el Lower East Side, el Upper West Side, el fenómeno de la inmigración en el Nueva York de los años 20 y las diferentes nacionalidades y clases sociales que convergieron en ese tiempo. En la película encontramos a dos hermanas, Tina y Queenie, con personalidades muy diferentes, un tímido naturalista inglés experto en fauna exótica, y un no-maj (término americano para referirse a un muggle, es decir, un no mago) inmigrante polaco de clase obrera que quiere montar una panadería. Y, por supuesto, un escondido Congreso Mágico de los Estados Unidos de América con jerarquizados miembros que se reúnen para gobernar el recto uso de sus poderes.
Atwood disecciona el guion y toma conciencia de que el personaje crea el espacio: por eso trabaja junto al diseñador de producción para crear los mundos que habitan personajes. La diseñadora no iba a ciegas, pues había estudiado anteriormente este periodo en Chicago (Rob Marshall, 2002). Para Animales fantásticos y dónde encontrarlos releyó libros de Francis Scott Fitzgerald, donde siempre encuentra descripciones sobre la época y su vestimenta e investigó el archivo fotográfico del Museum of the City of New York.
Newt Scamander, interpretado por Eddie Redmayne, es un introvertido magizoólogo autor del libro más famoso sobre criaturas mágicas. Como joven amante de los animales, Colleen Atwood quería reflejar este aspecto a través de su vestuario. Para ello, diseñó un abrigo inspirado en los colores de los pavos reales, dejando ver el amor del personaje por las aves y criaturas exóticas.
Colleen Atwood vestuario: Esmero en los detalles
Los trajes de esta diseñadora a lo largo de su carrera se caracterizan por los detalles. Ella tiene medido cada color, pliegue o bordado. En el traje del protagonista, Atwood confeccionó varios bolsillos en el interior del abrigo azul para poder introducir criaturas, alimentos, la varita, etc. En ningún momento de la película el espectador los puede ver, pero Scamander mete y saca las manos constantemente. Tanto que llega a ser un poco seña de identidad de Newt.
La personalidad introvertida del personaje de Redmayne también se puede adivinar a través de sus pantalones. Es un joven que se encuentra más cómodo entre animales que conversando con personas o en reuniones sociales, un pez fuera del agua. De ahí que esta prenda siempre le quede corta, no va muy a la moda del momento. Este aspecto permitía al actor poder moverse con facilidad en las escenas de más actividad y acción.
Las hermanas Goldstein presentaban retos interesantes a la hora de confeccionar su vestuario. Ambas sienten un aprecio y amor especial por la otra, a pesar de tener personalidades, en ocasiones, algo contrarias.
El personaje interpretado por Katherine Waterston, Tina, compañera de aventuras de Newt, es más fría, desconfiada, una ex auror (magos y brujas que se dedican a la lucha contra magos tenebrosos) que añora su antigua ocupación y que en la actualidad se tiene que conformar con un aburrido puesto en el Congreso Mágico. Viste con atuendos masculinos, como pantalones, y su abrigo es muy ancho dando una sensación de marimacho. La diseñadora quiso mostrar su antigua profesión con un ancho cuello en su abrigo, antes lo utilizaba para resguardarse mientras espiaba a sus enemigos. A pesar de su toque masculino, viste con cierta elegancia gracias a esos sombreros cloché que la hacen entrañable a ojos del espectador. Los tonos de sus ropajes son fríos, como el azul o el gris, al igual que Newt y a diferencia de su hermana, Queenie, interpretada por Alison Sudol.
Dos hermanas
Un aspecto que utilizó Colleen Atwood para diferenciar a las hermanas fueron los colores y los materiales de sus trajes. Sudol viste con tonos rosas, coral o nude, con telas satinadas y prendas de seda dejando ver su personalidad delicada, femenina, dulce y suave. Al contrario que su hermana Tina, Queenie viste con pocas capas dando la sensación de transparencias a los tejidos, de ligereza y de seducción. También reflejan la forma de enfrentarse al enemigo de cada hermana: Tina es ruda, como auror que era, y Queenie, sin embargo, es más sutil y frágil a la hora de lanzar hechizos, siempre con su dulzura innata.
Vestir a los miembros del Congreso Mágico de los Estados Unidos fue una imaginativa tarea con la que la diseñadora disfrutó. Para diferenciar los dos mundos dentro de una ciudad con tanta diversidad dotó a los magos de prendas más finas y livianas, con telas que tuvieran más movimientos a la hora de mezclarse en las calles con las personas no mágicas. Dos son los personajes clave de este mundo de fantasía: Seraphina Picqueri, interpretada por Carmen Ejogo, y Graves, interpretado por Colin Farrell.
Como la diseñadora indica, esta película es una “cacofonía de colores” y en los escenarios propios del mágico mundo, como es el Congreso, convergen una serie de atuendos y personalidades con inspiraciones de distintas partes del mundo. El personaje interpretado por Ejogo luce una serie de sombreros de inspiración africana, en la cumbre mágica lleva un tocado de Indonesia, y en cuanto a las trajes y túnicas que porta, tienen referencias Art Decó, entre otras.

En cuanto a Graves, Atwood quería que destacara por encima de los demás con un vestuario más sobrio, imponente, que desprendiera poder y tuviera presencia. Para esto exageró algunos puntos como la longitud de las botas o las hombreras. En la elegancia y el saber llevar los trajes la diseñadora se inspiró en el alcalde de Nueva York, Jimmy Walker.
Fruto de esa mezcla de nacionalidades por la ola de inmigración en el Nueva York de los años 20 es el personaje interpretado por Dan Fogler, Kowalski. Éste es un obrero de origen polaco cuyo objetivo es reunir el dinero suficiente para poder abrir la panadería con la que tanto sueña. De las labores de investigación, la diseñadora vio que en aquella época las personas con pocos recursos, cuando querían ir a algún sitio importante (en este caso Kowalski va al banco a pedir un préstamo) alquilaban un traje o lo tomaban prestado. El chaleco que luce Fogler es de diferente material al de su traje y ha sido remendado varias veces, con lo que se puede apreciar la clase social y la humildad del personaje.

Atwood crea, por encima de todo, personajes. Le importa más la forma de ser, cómo sienten, cómo son, cuáles son los miedos y aspiraciones de esos personajes, que lo que pueda ver o apreciar el espectador. Se adentra en cada uno de ellos y los detalla con cada prenda de tal forma que no deja puntada sin hilo.
Colleen Atwood: Vestuario fantástico y dónde encontrarlo
Suscríbete a la revista FilaSiete