Cortometraje El tesoro: Último viaje
· El cortometraje El tesoro es la historia de un hombre que afronta la muerte con valentía, de frente y con dignidad, y que decide cuál será el escenario que compartirá con su compañera de toda la vida cuando esta se extinga.
Un hombre nonagenario emprende un viaje al bosque en compañía de su nieta. La niña, agazapada detrás de un árbol, descubre el motivo del paseo, que será algo inesperado y revolucionario.
Marisa Lafuente y Néstor del Castillo filman El tesoro (2018), que forma parte de un curioso e insospechado proyecto: «Ahora soy árbol». Es el primer episodio de otros que llegarán sobre historias de personas de diferentes lugares del planeta que han decidido ser enterradas bajo el árbol elegido por ellas.
Marisa Lafuente es una periodista que inicia su trayectoria en la televisión, en concreto en Antena 3, El Mundo TV y Cuatro y que, tras realizar un curso de guion cinematográfico, decide dar un giro a su carrera, dedicando su inventiva a contar historias, que es lo que más le apasiona.
En su opera prima, Platicando (2004), capta la vida de un grupo de inmigrantes en Madrid, a través del seguimiento de las conversaciones telefónicas que mantienen en locutorios y peluquerías de la capital con familiares y amigos. En 2007 presenta Rémoras y, posteriormente, ya junto a Néstor del Castillo, firma El tesoro y Anónimo (2019). Los protagonistas de la pieza que nos ocupa son el padre de la cineasta, de 91 años, y su hija, de 9, que acompaña al abuelo en esa aventura tan especial.
El documental, inspirado por tanto en una historia personal de Lafuente, se inicia de forma muy prometedora. Un plano nos muestra a la niña jugando con un pequeño teatro de sombras -guiño al origen del cinematógrafo- que se encadena con un primer plano del abuelo, en el que observa el exterior a través de una ventana de la habitación donde se encuentra su esposa, que padece Alzheimer.
El tesoro es la historia de un hombre que afronta la muerte con valentía, de frente y con dignidad, y que decide cuál será el escenario que compartirá con su compañera de toda la vida cuando esta se extinga. La pieza se sustenta en los comentarios de familiares y fluye al ritmo que marcan esas bellas sombras chinescas.
La cinta es una obra naturalista, en la que el paisaje forma parte del presente y del futuro, tiene una dimensión universal, ya que reunirá a ciudadanos del mundo entero que han expresado el mismo deseo que Luis, y en la que se conjugan momentos muy hermosos, como el instante en que el abuelo se aferra al tronco del árbol escogido para dar cobijo a su descanso eterno.
Los cineastas consiguen un documento evocador, poético y muy valiente, en el que rezuma la verdad. Una pieza que abraza la muerte con optimismo, asimilando la elección del patriarca de ese reposo buscado. Un inspirador poema de Fernando Pessoa cierra este excelente trabajo: «la naturaleza nunca se acuerda, por eso es tan bella».
Ficha Técnica
- Dirección: Marisa Lafuente, Néstor del Castillo,
- Guion: Marisa Lafuente, Néstor del Castillo,
- Intérpretes: Luis Lafuente, Joaquín Esteso, Ángel Lafuente, Germán Lafuente, Pilar Pérez, Carlos Cabello,
- Montaje: Vicente Álvarez
- Música: Francisco Ruiz
- Sonido: Joaquín Rebollo
- Producción: Marisa Lafuente, Néstor del Castillo
- Duración: 12 min.
- Público adecuado: +16 años
- Productora: De Cabo a Rabo SL
- Distribuidora: Selected Films
- España, 2018