Los desheredados: Crisis
· Los desheredados atrapa nuestro interés tanto por el fondo como por la forma. Registra momentos que simbolizan la idea principal.
Pere Ferrés es un ciudadano más de los que padece las consecuencias de la crisis económica. Pero no es un personaje anónimo, es el padre de la directora de esta cinta y a sus 53 años se enfrenta al cierre de su empresa familiar.
Los desheredados (2017), de Laura Ferrés, centra su relato en la adaptación de Pere a una nueva realidad que le obliga a reubicarse laboralmente, realizando trabajos que le acarrean numerosos problemas, como despedidas de soltero, aunque él intenta mantener su dignidad.
Ferrés inicia su andadura fílmica con A perro flaco (2014). Esta es su segunda obra y llega avalada por el Premio de la Crítica en el último Festival de Cannes. La cineasta asienta su narrativa en el ámbito familiar, filmando con sobriedad y elegancia. Y esto lo consigue gracias a la valiosa aportación de un equipo técnico magnífico.
Destaca la fotografía de Agnes Piqué, en esos tonos tenues que salpican un relato sombrío que apunta un presente incierto. Trazos ópticos que dibujan una mirada cristalina y que trasladan instantes que permiten soñar con los inicios del séptimo arte, imaginando, a modo de sombras chinescas, la magia del cine. La perfecta elaboración de los encuadres se imbrica en la cinta y crea una estética muy hermosa que se enriquece con el montaje de Diana Toucedo, directora del cortometraje Imágenes secretas (2013), que reflexiona también sobre la figura paterna y su entorno laboral.
Los desheredados atrapa nuestro interés tanto por el fondo como por la forma. Registra momentos que simbolizan la idea principal, como la secuencia en la que se encadena el perfil del protagonista con los reposacabezas del autocar: identificación con la empresa (realidad).
Otras imágenes remarcan la relación entre naturaleza y hombre: el espacio de libertad (visita al bosque) y el entorno invadido (aviones ruidosos que percuten sobre el medio natural).
Laura Ferrés firma una pieza que se aleja de cualquier implicación sentimental, lo que potencia su credibilidad. Una película que explora los límites entre realidad y ficción y en la que la cineasta catalana concibe su propio relato, que profundiza en la situación de un desposeído que, ante todo, se aferra a su dignidad.
Ficha Técnica
- Dirección: Laura Ferrés,
- Guion: Laura Ferrés,
- Intérpretes: Pere Ferrés,
- Fotografía: Agnes Piqué
- Montaje: Diana Toucedo
- Música: Joe Crepúsculo, Manos de Topo
- Sonido: Alejandro Castillo
- Producción: David Tejedor
- Intérpretes: Pere Ferrés
- Duración: 19 min.
- Público adecuado: +18 años
- Productora: Valérie Delpierre
- España, 2017