Como yo te amo: Flechazo
· Como yo te amo descubre el talento de un cómico canario, Aarón Gómez, un acierto en un reparto en el que todas las aportaciones interpretativas acrecientan el interés de esta comedia.
En los últimos años se aprecia un repunte del género de la comedia. Este hecho permite empatizar con un público que, en ocasiones, se acerca a este formato con ciertos prejuicios. Ya comenté en anteriores críticas otros trabajos que hacen de la sonrisa su fuente de inspiración, como Ni una sola línea (2017), de Víctor E.D. Somoza.
Como yo te amo (2016), de Fernando García-Ruiz, título asimismo de la canción compuesta por Manuel Alejandro para Rocío Jurado y que también canta Raphael con su personal estilo, es el leitmotiv que subyace en esta pieza en la que un delincuente habitual se enamora de la policía que le detiene. Desde ese momento, su objetivo principal, casi obsesivo, será acercarse a ella.
La cinta, que supone el debut de García-Ruiz, realizador procedente del terreno publicitario, es una arrolladora comedia, algo gamberra y un tanto perversa, que ha cosechado innumerables reconocimientos internacionales en festivales de calado como Clermont-Ferrand (la meca del cortometraje), el New York Comedy Short Film y el Atlanta Film Comedy. En España, esta historia de amor imposible se ha alzado con numerosos premios en festivales de humor como, por ejemplo, el de Tarazona.
Por tanto, nos encontramos ante un trabajo que ha conectado ampliamente con el público y la crítica. Esta conexión debe mucho a la excelencia de un reparto coral que remite al cine español de los años 50 y 60, en el que los actores secundarios son un bastión fundamental.
Obra sutil en su propuesta, pero también directa en el mensaje, en la que gestos y miradas desvelan un tono un tanto avieso. Como yo te amo descubre el talento de un cómico canario, Aarón Gómez, un acierto en un reparto en el que todas las aportaciones interpretativas acrecientan el interés de esta comedia que aborda el universo de delincuentes obsesivos y solitarios que no esconden sus instintos más primarios.
Destaca también la labor de Silvia Alonso, la policía objeto de deseo, que aporta sobriedad a su papel y, sobre todo, la presencia de Jordi Aguilar, Luis Zahera y Carlos Areces, quienes incrementan el registro cómico de esta obra.
Como yo te amo se asienta en una estética que bordea lo «vintage», donde la fotografía de Ángel Amorós desnuda ese espacio opresivo en el que los sentimientos se desbocan. Un relato muy bien construido por Antonio Mercero Santos, guionista de múltiples series televisivas, y que se complementa con la música de Pedro Barbadillo.
García-Ruiz ofrece una historia electrizante que se detiene en la necesidad que tiene el ser humano de comunicarse y de amarse (atención al giro final). Por tanto, comedia muy digna que transita por el amor no correspondido, el instinto y el deseo, en suma, los sentimientos.
Ficha Técnica
- Dirección: Fernando García-Ruiz,
- Guion: Antonio Mercero Santos,
- Intérpretes: Jordi Aguilar, Silvia Alonso, Aarón Gómez, Luis Zahera, Carlos Areces, Ricardo Arroyo,
- Fotografía: Ángel Amorós
- Montaje: Andrés Talegón
- Sonido: Savid Mantecón
- Duración: 22 min.
- Público adecuado: +18 años
- Productora: The Kitchen Corporation
- España, 2016