· Faus, responsable también del guion de The Death of Don Quixote, imprime una estética clásica que se imbrica a la perfección en ese tributo que rinde al cinematógrafo.

The Death of Don Quixote: Sueños

El séptimo arte y la figura de Don Quijote mantienen una relación ciertamente incompleta. A cineastas como Orson Welles y Terry Gilliam les costó una eternidad finalizar una película sobre la obra cumbre de Miguel de Cervantes.

Es el relato de una frustración que ahora aborda Miguel Faus en The Death of Don Quixote (2018), que logró el premio Meliès de Plata en el Festival de Sitges. La pieza se estrena online el próximo 23 de abril, aniversario de la muerte de Cervantes, y está programada por el Círculo de Bellas Artes, que la exhibirá en abierto ese día dentro de su ciclo de cine para ver en casa.

El cineasta se gradúa en la London Film School, donde rueda esta cinta y también Calladita (2020), de producción catalana que acaba de ser seleccionada en el Festival de Málaga. Asimismo es colaborador habitual de las revistas Miradas de Cine y Jot Down.

El corto narra el rodaje de un joven director (Jamie Paul), que ambiciona finalizar su trabajo más deseado, The Death of Don Quixote, pero encuentra dificultades debido a la enfermedad de su protagonista (John O’Toole).

La película es puro metacine y se inicia con un plano excelente, casi una composición pictórica donde la fotografía en blanco y negro de Sarath Menon capta instantes que aúnan luces y sombras, que me recuerdan a Murillo y a El Greco y, sobre todo, en la representación de escenas cotidianas al artista flamenco Adriaen van Ostade, heredero de Hals e incluso de Rembrandt.

Faus, responsable también del guion, imprime una estética clásica que se imbrica a la perfección en ese tributo que rinde al cinematógrafo. Por ejemplo, el plano que nos muestra al equipo de rodaje y un fondo blanco en el que se adivina -como una sombra chinesca- la figura del operador de cámara.

Filmado con pulso elegante, mantiene un ritmo muy dinámico. Todo está muy cuidado en este poema visual que recrea un sueño fallido sobre la figura universal de Don Quijote, quien en su agonía duda hasta de su propia existencia.

Así, The Death of Don Quixote es una reflexión sobre el proceso de creación y también sobre la incertidumbre que genera, una aventura que en cierta forma hermana esa locura que conlleva cada producción con la del personaje cervantino. También cavila sobre realidad y ficción e igualmente sobre los sueños y el arte que los fabrica.

En suma, el cineasta catalán Miguel Faus brinda una obra de arte fílmico que honra la memoria del maestro universal de las letras.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Sarath Menon
  • Montaje: Gonçalo Ribeiro, Miguel Faus
  • Música: Jan Fité
  • Producción: Nathalie Lampretch, Miguel Faus
  • Diseño de Producción: Luke Howe
  • Duración: 13 min.
  • Reino Unido, 2018
Suscríbete a la revista FilaSiete