Cortometraje: La inútil. Orgullo
· Se aprecia en La inútil la huella intimista de Mar Coll y asoma también Soy tan feliz (2015), de Juan Gautier.
Merche vive una existencia plúmbea. Su trayecto vital está marcado por la incertidumbre y la inseguridad. En La inútil (2017), producida por Isabel Coixet, la directora barcelonesa Belén Funes transita por la vida de esta mujer solitaria y un tanto atormentada.
La cineasta catalana, que procede de la Escuela Superior de Cine y Audiovisual de Cataluña (ESCAC), regala una pieza de contenido social en la que dibuja la personalidad esquiva de Merche, una genial Nausicaa Bonín, quien compone un personaje al que entrega lo mejor de su arte interpretativo.
Funes estudia el perfil psicológico de una mujer tocada por la inestabilidad emocional y también por la laboral. Algo que también hizo en su anterior trabajo, Sara a la fuga (2015), en el que recorría la vida de una adolescente desatendida por sus padres. Aquí, aborda el universo de una mujer auto-destructiva y ciertamente orgullosa que siente descontrol sobre su vida, no se valora y se considera una inútil.
Así, Belén Funes se consolida como cineasta que evidencia una mirada profunda a sus personajes y, en este caso, ausculta la realidad de una mujer que no acepta ayudas y que destila un dolor que la aproxima al fracaso existencial.
La pieza alcanza notoriedad al abrigo de un elenco técnico y artístico que propicia la ejemplaridad de este cortometraje. Las tonalidades frías de la fotografía de Neus Ollé, quien también colabora en Sara a la fuga, habilitan la credibilidad de un relato que deja su esencia de calidad en sus personajes, sobre todo en el de Nausiccaa Bonín, que despliega momentos que dejan huella. Como la escena del baile, que define simbólicamente el mensaje que trasmite la cinta, cuando la cámara se acerca a esa mujer solitaria, rodeada de gente, que baila ausente y donde Nausicaa compone con pleno dominio y contención el perfil de una mujer atribulada. Considero esta una de las mejores interpretaciones en este formato y en este curso.
Se aprecia en la cinta la huella intimista de Mar Coll y asoma también Soy tan feliz (2015), de Juan Gautier. En suma, Belén Funes muestra el tema de la amistad, el de la bondad y, principalmente, el del orgullo de una mujer que no quiere arrastrar a nadie al terreno de la autodestrucción. Pieza sutil, de enorme sensibilidad y con la que la cineasta asoma su óptica penetrante, escrutando una de tantas vidas que discurren en el escepticismo. Gran trabajo.
Ficha Técnica
- Dirección: Belén Funes,
- Guion: Belén Funes, Marçal Cebrián,
- Intérpretes: Greta Fernández, Borja Espinosa, Nausicaa Bonín, María Rodríguez,
- Fotografía: Neus Ollé
- Montaje: Bernat Aragonés
- Música: Sara Hebe
- Sonido: Sergio Rueda
- Dirección de Arte: Marc Pou
- Duración: 17 min.
- Público adecuado: +18 años
- Productora: Miss Wasabi Films
- España, 2017