Alta costura: Abrirse a la esperanza

· Crítica de Alta costura | Estreno 22 de julio de 2022.
· Es evidente que sin Nathalie Baye (Las guardianas, Solo el fin del mundo), excelente, el resultado sería muy diferente.

Esther es jefe de un taller de costura de Dior en París. Es solitaria y está a punto de jubilarse. Tiene miedo a lo que vendrá después. La historia comienza una mañana, cuando unas jovenzuelas le roban el bolso. Una de ellas, Jade, decide devolvérselo y esa decisión tendrá múltiples consecuencias. Esther le da una oportunidad y la toma como aprendiz en su taller, probablemente porque le recuerda a su hija, con quien ya no se habla. Jade acepta, porque también tiene una mala relación con su madre.

El segundo largometraje de Sylvie Ohayon es interesante, pero toca demasiadas teclas para ser redondo. A la sencilla trama de Esther y Jade se superpone la relación entre Jade y su madre, que resulta caótica. Dicen que está inspirada en las propias experiencias vitales de la directora, pero resulta estridente. Jade es una joven de origen árabe con una madre histérica y muy devota. Una de sus amigas es «trans», y su presencia en la historia -nada molesta- resulta una curiosa anécdota y solo se entiende si fue una experiencia real de la guionista. La historia avanza y se ve bien, entre broncas. Pero le falta una pizca de equilibrio entre la parte personal y los hermosos momentos dedicados al taller y la costura para ser realmente un gran filme.

Es evidente que sin Nathalie Baye (Las guardianas, Solo el fin del mundo), excelente, el resultado sería muy diferente. Da gusto verla interpretar a alguien sin horizontes abrirse a la esperanza, sin dejar de ser una persona bastante insoportable. Lyna Khoudri, por su parte, consigue crear una Jade creíble.

Ficha Técnica

  • Fotografía: George Lechaptois
  • Montaje: Mike Fromentin
  • Música: Pascal Lengagne
  • Duración: 101 min.
  • Público adecuado: +14 años (X-)
  • Distribuidora: Wanda
  • Francia (Haute couture), 2021
  • Estreno: 22.7.2022
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.