American splendor: La vida y la viñeta
American splendor | Tras una infancia difícil y dos matrimonios fracasados, Harvey Pekar (un gran Paul Giamatti, al que acabamos de ver en Entre copas) malvive en Cleveland, donde trabaja en el archivo de un hospital. El diminuto mundo de Pekar está hecho de discos, libros y cómics. Todo cambia cuando conoce a Robert Crumb, un dibujante que acepta ilustrar los autobiográficos guiones para cómics que Pekar viene escribiendo.
Los realizadores aciertan en la peculiar estructura de la película, que discurre a la manera de un cómic, con una decidida fractura de la ficción con insertos de fragmentos animados y entrevistas a los personajes reales, sobre todo a Pekar, Brabner y sus singulares amigos, entre los que destaca el fronterizo y religioso Toby, entusiasta defensor de los pringados del mundo.
Con una planificación muy indie y una excelente dirección de actores, la cinta logra un abigarrado retrato de los ambientes contraculturales de Estados Unidos, irregular y descarnado en su exposición, pero lleno de personajes entrañables que nunca maquillan el patetismo de su desconcierto moral, y que escapan del nihilismo por las sendas de la solidaridad, el amor, la amistad y la maternidad.
Premio a la mejor película en Sundance, premio de la Fipresci en Cannes y candidata al Oscar al mejor guión adaptado, American splendor supuso en 2003 la consagración de sus directores, que venían haciendo documentales desde 1997, bastante premiados.
Ficha Técnica
- Dirección: Shari Springer Bernan, Robert Pulcini,
- Guion: Shari Springer Bernan, Robert Pulcini,
- Intérpretes: Paul Giamatti, Hope Davis, James Urbaniak, Joyce Brabner, Harvey Pekar, Judah Friedlander, Daniel Tay, Madylin Sweeten, Robert Pulcini,
- Fotografía: Terry Stacey
- Montaje: Robert Pulcini
- Música: Mark Suozzo
- País: EE.UU.
- Año: 2003
- Distribuidora: Karma
- Estreno en España: 11.03.2005