Amor idiota: Oda a la idiotez

Siendo mediocre lo más parecido a idiota, tenemos lo último de Pons, Amor idiota es la historia de un hombre, que se define a sí mismo como un idiota, y que una noche tropieza con una mujer que comenzará a obsesionarle. Ventura Pons (60 años) vuelve a adaptar, después de Anita no pierde el tren, un relato de Lluís-Anton Baulenas. Elige Barcelona como ciudad renovada por los juegos olímpicos para situar allí al prototipo de hombre moderno que ha llegado a los treinta y tantos y no sabe cómo escapar del vacío de su vida. Un conflicto actual (y trillado como pocos por el cine) que Pons aborda de forma banal y chabacana.

La verdad, no entiendo el interés en ver durante hora y media a un tipo enfermizamente mediocre que aprende a disfrutar de su mediocridad, o como prefieren llamarlo en la película, de su idiotez. El protagonista afronta la desidia de su vida cotidiana buscando una aventura que le proporciona, tal como dicen en la cinta, encuentros de sexo sucio y agresivo. Muy lejos de cualquier análisis profundo, de verdadera humanidad que se abra camino entre tanta pedantería literaria y cinematográfica, se quiere dar toque intelectual a una nadería con la intelectualoide voz en off del protagonista (verdaderamente insoportable) con frases como: “Todos somos idiotas, solo que yo lo reconozco”; “La experiencia no nos hace más sabios, sino más viejos”; “La esperanza es humo”.

- Anuncio -

Todo una oda a la idiotez, que no respira en ningún momento un poco de amabilidad. Merece una mención especial el cínico y desalentador final. Por lo demás, la película está bien rodada con cámara al hombro, usando planos inquietos que siguen a los personajes de forma nerviosa. El exhibicionista Millán y la Guillén Cuervo hacen lo que pueden para darles un poco de naturalidad a unos personajes tan rígidos. Esperemos que Ventura Pons, que presentará la película en la sección de Panorama de Berlín, vuelva a la línea de sus mejores películas, porque ésta es para salir corriendo.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Mario Moreno
  • Montaje: Pere Abadal
  • Música: Carles Cases
  • País: España
  • Año: 2005
  • Duración: 105 m.
  • Distribuidora: Manga
  • Público adecuado: +18 años (X)
  • Estreno en España: 11.2.2005
Suscríbete a la revista FilaSiete