Benito Sansón y los taxis rojos: Cómic con sabor retro

· Esta adaptación está en la línea de las versiones que se han hecho en Francia de Los Pitufos, de Astérix o de El pequeño Nicolás.

Benito Sansón es un héroe de cómic belga, creado por Peyó -el de Los Pitufos en 1960. Se trata de un niño de 10 años que tiene una fuerza descomunal que solo pierde cuando se resfría. Benito es un niño bueno, amable y servicial, y usa su poder para ayudar a los demás; pocas personas conocen su don, y menos aún su debilidad. Las aventuras son ingenuas, tratan de gente normal y, en ocasiones, de algún villano, como es la aventura de Los taxis rojos.

- Anuncio -

La adaptación de esta historia al cine está en la línea de las versiones que se han hecho en Francia de Los Pitufos, de Astérix o de El pequeño Nicolás; en buena medida, son películas destinadas al consumo interno, que han conocido un gran éxito local, no tanto en el extranjero. Manuel Pradal ha realizado una comedia familiar que parece dirigida más a los padres, que leyeron aquellos ingenuos tebeos hace cuarenta años, que a sus hijos, que sabrán -o no- apreciar el valor de aquellas viñetas.

El niño (Leopold Huet), su pueblo y sus amigos, en particular Gérard Jugnot, Thierry Lhermitte y Jean Reno, son un fiel reflejo de la historia original, que los guionistas no han querido siquiera intentar actualizar; los actores mencionados son estrellas; y las imágenes no intentan ocultar su origen, más bien lo destacan. Queda por saber si tendrá éxito, si esta audaz apuesta por una película retro de ambientación y «look», llena de buenos sentimientos, encontrará eco por estas latitudes. Me temo que no, salvo en los muy pequeños.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Antoine Roch
  • Montaje: Fabrice Grange
  • Música: Maxime Desprez, Michael Tordjman
  • Duración: 77 min.
  • Público adecuado: Todos
  • Distribuidora: Premium
  • Francia (Benoît Brisefer: Les taxis rouges), 2014
  • Estreno: 30.12.2016
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.