Black Dog

Drama humano, contextualizado en la China preolímpica de 2008, que narra una historia de redención

Black Dog (2024)

Black Dog: Almas solitarias

· Crítica de Black Dog | Estreno 4 de julio de 2025.
· El director domina los silencios y deja que las imágenes muestren cómo el cariño que Lang proyecta hacia ese perro le hace mejorar como persona.

La acción transcurre en Qixia, al extremo del desierto del Gobi, en el año 2008, poco antes de la celebración de los Juegos Olímpicos. La historia comienza cuando Lang Yonghui sale de la cárcel y regresa a su aldea. Unos le reciben con agrado; antes de su encarcelamiento había sido un joven popular. Otros, la familia Hu, no le han perdonado y quieren vengarse. Durante sus 10 años de ausencia el pueblo se ha deteriorado. Hay muchas ruinas y muchos perros pululan por las calles y ocupan edificios vacíos. El ayuntamiento monta una patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos. Lang es enrolado para cazarlos y termina encariñándose con un gran perro negro, que le aceptará como su amo. Son dos almas solitarias.

Black Dog es un drama humano que cuenta una historia de redención y aborda otros muchos temas: tradición y modernidad, movimiento de poblaciones, nuevas construcciones, lealtad. Lang podría ser Clint Eastwood, que llega a cualquier aldea cerca del desierto. Con él llega el escándalo. No sabemos qué hizo, poco a poco lo vamos descubriendo, a medida que toma contacto con unos y con otros. El Lang que vemos no es exactamente aquel que conocieron en Qixia. Éste es muy serio, apenas habla, se ha vuelto solitario y busca un lugar donde rehacer su vida. Su pueblo, con todos los cambios -mucha gente se ha marchado, el teatro, el zoo, el circo están en ruinas-, no facilita su recuperación. No es extraño que se encariñe con un perro callejero que solo quiere sobrevivir.

El desierto es desolador y bello al mismo tiempo. La fotografía de Weizhe Gao es magnífica, no sólo por sus panorámicas, sino también por su manera de disponer amplios planos y dejar que los personajes entren y salgan a sus anchas, les siga la cámara o no. A veces es un vehículo, o unos perros corriendo, o una nube de polvo. La naturaleza calla, la mayoría de los hombres también. El director domina los silencios y deja que las imágenes muestren cómo el cariño que Lang proyecta hacia ese perro le hace mejorar como persona. El trabajo de Eddie Peng es magnífico.

La anécdota es que, al final del rodaje, el actor adoptó al perro -perra en realidad, llamada Xin-, con quien se había entendido de maravilla durante la filmación.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Weizhe Gao
  • Montaje: Matthieu Laclau, Stephen F. Newnam
  • Música: Breton Vivian
  • Duración: 110 min.
  • Público adecuado: +14 años (V-)
  • Distribuidora: Surtsey
  • China (Gouzhen), 2024
  • Estreno: 4.7.2025
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
black-dogDrama humano, contextualizado en la China preolímpica de 2008, que narra una historia de redención
Salir de la versión móvil