Blancanieves: Color y energía
· Crítica de Blancanieves | Estreno 21 de marzo de 2025.
· Las nuevas canciones, de Benj Pasek y Justin Paul, son buenas, por no hablar de la voz de Rachel Zegler (a quien pueden recordar en la última versión de West Side Story).
Érase una vez un reino feliz hasta el día en el que la princesa Blancanieves perdió a su padre, y su bella y malvada madrastra asumió el poder. La nueva reina atesoraba riquezas, dejaba al pueblo en la miseria y convirtió a la princesa en una simple fregona. Un día Blancanieves descubrió que su pueblo la necesitaba y pensó que debía hacer algo. La ocasión se presentó cuando su madrastra descubrió que la joven era la más bella. Furiosa, ordenó a un cazador que la llevara al bosque, la matara y le arrancara el corazón. El cazador, incapaz de cometer tamaño crimen, la abandonó en el bosque donde, tras un susto inicial, los animales la condujeron a una casita habitada por siete enanos mineros que la ayudarán a recuperar su reino.
Blancanieves es un cuento anónimo, impreso por primera vez en 1812, en una de las colecciones de relatos populares que hicieron los hermanos Grimm. Hace unos tres años la fundación Eastman terminó la restauración de una de las primeras versiones filmadas de Blancanieves, por cierto excelente, de 1916. La versión más popular, sin duda, ha sido la de dibujos animados de 1937, merecidamente Oscarizada. La versión actual es la enésima adaptación de Disney en “acción real” de uno de sus clásicos animados, y su objetivo es parecerse a la película original, no al relato. El resultado técnico casi siempre ha sido un logro, la respuesta del público no siempre ha recompensado el esfuerzo. A menudo el público mayor no reconoció la nueva versión, y los pequeños prefirieron la película de dibujos. Disney ha apostado mucho por esta nueva versión de Blancanieves y el estudio está preocupado, a la espera de la respuesta del espectador.
Digámoslo ya, es una versión bastante aceptable, simpática y, en ocasiones, notable. Muy apta para el público familiar. Los mayores que recuerden con cariño la versión de dibujos serán más críticos, al comparar las dos cintas. En primer lugar, la nueva película es más larga, dedica tiempo a explicar quién es cada uno, y a hablar del reino y los deberes del rey y del pueblo. En resumen, tarda en arrancar. Cuando se asemeja al original (espejito, espejito… quién es la más… y Blancanieves se pierde en el bosque), la película va como un tiro. Eso no significa que el largo arranque sea despreciable, es musical y las nuevas canciones, de Benj Pasek y Justin Paul (El gran showman), son buenas, por no hablar de la voz de Rachel Zegler (a quien pueden recordar en la última versión de West Side Story).
A propósito de la actriz, es una gran Blancanieves, y es menos ingenua y más guerrera que la original. La modernización no le sienta mal, salvo por que hizo borrar a los enanitos del título. Gal Gadot no está mal en el papel de Reina Malvada, pero tampoco llama la atención. Los enanitos Sabio, Gruñón, Feliz, Dormilón, Tímido, Mocoso y Mudito, merced al ordenador, son buena hechura de los dibujos originales. El cambio más significativo es el príncipe, que no es tal. Se trata de un simple ciudadano, convertido en una especie de Robin Hood, a quien han dado un aire de Westley (La princesa prometida).
Una pequeña coda: vuelve a alejarse de la película de 1937, pero remata bien la historia. En definitiva, no es tan buena película como su original, pero es animada, divertida, llena de color y energía. No cabe duda de que sus mejores momentos son los más próximos a su modelo. El resto es digno y apañado.
Ficha Técnica
- Dirección: Marc Webb,
- Guion: Greta Gerwig, Erin Cressida Wilson,
- Intérpretes: Gal Gadot, Rachel Zegler, Ansu Kabia, Andrew Burnap, Colin Michael Carmichael, Lorena Andrea, Emilia Faucher,
- Fotografía: Mandy Walker
- Montaje: Mark Sanger
- Música: Benj Pasek, Justin Paul
- Duración: 109 min.
- Público adecuado: Todos
- Distribuidora: Disney
- EE.UU. (Snow White), 2025
- Estreno: 21.3.2025