Bob Marley: One Love | Un sentido retrato

· Crítica de Bob Marley: One Love | Estreno 14 de febrero de 2024.
· La banda sonora, los conciertos, y el tiempo de la sala de grabación para conseguir los sonidos y las letras que quería Marley, son lo mejor de esta película.

Bob Marley: One Love cuenta los cinco últimos años de la vida del músico, de 1976 a 1981. Arranca con la preparación y celebración del concierto «Smile Jamaica», organizado para promover la paz en un momento en que la isla estaba al borde de la guerra civil. Bob Marley, pacifista convencido, cree que su música puede ayudar a mantener la paz. La acción, mediante una serie de analepsis (flash back), explica por qué odia tanto la violencia, por qué está tan comprometido con el movimiento rastafari, cómo inició su carrera musical y cuál era la situación del mundo y de Jamaica en 1976. Al mismo tiempo, tras el atentado que él, su familia y su banda sufrieron después del citado concierto, la acción se traslada a Londres, donde graba Exodus, uno de sus discos más importantes, y donde organizó las grandes giras que le dieron la fama que todavía mantiene.

- Anuncio -

Reinaldo Marcus Green (El método Williams) traza un sentido retrato de Bob Marley, tanto que roza la hagiografía. La interpretación de Kingsley Ben-Adir es un espectáculo, es Marley redivivo, componiendo, cantando, llevando su música y su mensaje de paz por todo el mundo. Es un bendito, es el mito, no el hombre de carne y hueso. Si olvidamos ese (no tan pequeño) detalle al hacer un biopic, tenemos una buena aproximación a Bob Marley que está magníficamente contextualizada, y que no olvida que lo más importante de este autor fue su música, el reggae, que compuso y difundió como nadie. La banda sonora, los conciertos, y el tiempo de la sala de grabación para conseguir los sonidos y las letras que quería, son lo mejor de esta película. Muestran que el proceso creativo requiere inspiración, talento y muchísimo trabajo.

El director deja de lado algunas cuestiones que no son banales: su extraña, pero sentida, fe rastafari, su relación con las drogas, sus infidelidades matrimoniales. No conviene insistir en ellos, no es lo más interesante del legado del músico, pero tampoco ignorarlas para componer un retrato angelical.

Ficha Técnica

  • FotografíaRobert Elswit
  • Montaje: Nick Houy, Pamela Martin
  • Música: Kris Bowers
  • Duración: 104 min.
  • Público adecuado: +16 años
  • Distribuidora: Paramount
  • EE.UU., 2024
  • Estreno: 14.2.2024
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
bob-marley-one-loveKingsley Ben-Adir es Marley redivivo en esta cinta biográfica de Marcus Green sobre el rey del reggae