Camboya, 1978: Auténtica pesadilla
· Crítica de Camboya, 1978 | Estreno 5 de diciembre de 2024.
· Panh mantiene un tono distante, casi documental; e intercala imágenes reales de la época, fotografías, imágenes de 8mm y 16mm en blanco y negro.
En 1978 tres periodistas franceses viajan a Camboya invitados por el régimen (los Jemeres Rojos). Uno es un viejo amigo de Pol Pot; lo conoció cuando eran estudiantes en París y se carteó con él durante años. Para su frustración, a lo largo de su estancia en Camboya no gozarán de libertad de movimientos, y sospechan que las visitas guiadas no reflejan del todo la realidad del país. Un día, su fotógrafo decide hacer una escapada e ir por libre.
El cineasta Rithy Panh, de origen camboyano, lleva muchos años hablando del genocidio que los jemeres rojos perpetraron en su país. En este caso dramatiza un hecho real que protagonizaron los periodistas Elizabeth Becker y Richard Dudman, junto al académico Malcolm Caldwell, uno de tantos intelectuales de la época que estaba seducido por los experimentos sociales del régimen. Caldwell falleció durante su estancia en Camboya.
Rithy Panh mantiene un tono distante, casi documental; e intercala imágenes reales de la época, fotografías, imágenes de 8mm y 16mm en blanco y negro. Quiere dejar claro que lo que cuenta es fundamentalmente cierto, la ficción queda reducida al mínimo. Prácticamente a las identidades de los tres protagonistas occidentales. El modo en que son tratados, las preguntas que plantean y las respuestas que reciben, son verídicas y coinciden con lo que sabemos. La frialdad de la puesta en escena no impide que las sucesivas preguntas que hacen y se plantean los periodistas genere una tensión real y provoque en el espectador la pregunta: ¿cómo van a salir de ahí?
La parte más subjetiva de la historia está en la utilización de figuritas de arcilla, bellos y tristes dioramas, que recuentan los hechos que narran sus actores. Este recurso ya lo ha utilizado en filmes anteriores y se revela, una vez más, como hermoso y eficaz.
Película interesante que vale la pena ver para recordar una parte de la historia reciente, los regímenes comunistas y el apoyo recibido de buena parte de las élites y media occidentales, hasta que se descubre la realidad y es imposible mantener el sueño.
Ficha Técnica
- Dirección: Rithy Panh,
- Guion: Rithy Panh, Pierre Erwan Guillaume,
- Intérpretes: Irène Jacob, Grégoire Colin, Cyril Gueï, Lim Bun-Hok, Leng Thirith, Sovann Nhoeb, Paov Pitu, Siden In,
- Fotografía: Aymerick Pilarski
- Montaje: Matthieu Laclau, Rithy Panh
- Música: Marc Marder
- Duración: 112 min.
- Público adecuado: +16 años (V)
- Distribuidora: A Contracorriente
- Camboya, Francia, Qatar, Taiwan, Turquía (Rendez-vous avec Pol Pot), 2024
- Estreno: 5.12.2024