Civil War: Conmovedora, profunda, sugerente

· Crítica de Civil War | Estreno 19 de abril de 2024.
· Los dilemas éticos de la profesión periodística, la complejidad de una guerra con multitud de facciones y lealtades están muy bien presentados.

«Estados Unidos es una potencia mundial y seguimos de cerca su política y sus elecciones porque sabemos que nos afectarán los resultados. Algunos países lo notarán en la economía, otros pueden verse inmersos en conflictos armados y otros correrán distinta suerte en función de todo tipo de factores basados en la política estadounidense«.

- Anuncio -

Eso dice Alex Garland (28 días después, Ex Machina), director y guionista británico de esta gran película que cuenta una guerra civil en Estados Unidos que puede estar ocurriendo esta semana o el mes que viene. Por tanto, nada de distopía en el sentido convencional. La credibilidad te estremece, como algunas simetrías en planos muy poderosos que Garland introduce dialogando con el archivo audiovisual que está en la mente de todos por haberlos visto una y otra vez en informativos. Atentos al final de la película del que no desvelaré nada.

«Es extremadamente difícil hacer una película de guerra que sea antibélica«, dice Garland, que ha dotado a Civil War de un aire documental, sin perder calidad fotográfica ni perjudicar el ritmo de un relato apasionante y muy pegado a los personajes que no duda en emplear el punto de vista de un grupo de reporteros que cubre al conflicto.

«Ese lenguaje no es tan cinematográfico, sino más documental, por lo que nos ha permitido retratar la violencia de una forma más desgarradora. No hay encanto en una fosa común. No tiene nada de romántico«, señala Garland y, verdaderamente, el viaje de un grupo de periodistas te traslada la tremenda dificultad de contar al mundo lo que está pasando sin la contaminación lógica de los «medios oficiales» o de los medios que, para informar, pierden mucha libertad por las fuerzas en las que están empotrados los corresponsales.

Los dilemas éticos de la profesión periodística, la complejidad de una guerra con multitud de facciones y lealtades están muy bien presentados. La guerra enfrenta al este y al oeste de Estados Unidos. Han pasado bastantes meses desde que comenzaron los combates. El presidente ejerce un tercer mandato, contraviniendo la 22ª Enmienda de la Constitución, en vigor desde 1951, que prohíbe esa posibilidad.

Una guerra en un país enorme, donde tener armas en casa es muy común y perfectamente legal. Las diferencias de densidad de población y la tendencia a apoderarse de las grandes ciudades llevando el combate a escenario urbano tiene un protagonismo muy inteligente.

Me parece loable que Garland no tome partido: lo fácil sería presentar una polarización evidente y trasladable a la convulsa situación americana actual, pero el cineasta sabe distanciarse del discurso político. El casting de Francine Maisler es perfecto, los personajes tienen mucha fuerza, las interpretaciones -especialmente la de una excelente Kirsten Dunst, en el mejor papel de su carrera-, la cuidada fotografía, el montaje sereno y el gran diseño de producción convierten Civil War en una película espléndida. De las que propician un debate o una tertulia posterior para conversar los caminos que recorre nuestro mundo enloquecido.

Ficha Técnica

  • FotografíaRob Hardy
  • Montaje: Jake Roberts
  • Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury
  • Duración: 109 min.
  • Público adecuado: +16 años (V)
  • Distribuidora: DeAPlaneta
  • EE.UU., 2024
  • Estreno: 19.4.2024
Suscríbete a la revista FilaSiete