De Gaulle: De París a Londres
· La película, rodada sin ningún tipo de alardes, de manera muy convencional, cuenta los hechos con un mínimo de profundidad psicológica y prácticamente sin contexto, aprovechando quizás la fama de persona calculadora que siempre tuvo De Gaulle.
Charles André Joseph Marie de Gaulle (1890-1970) es un personaje muy importante en la historia de Francia del siglo XX. Su figura, su personalidad, las decisiones que tomó como militar primero y como político después, siguen siendo objeto de mucha atención. La Francia de 2020 es como es, en gran medida por el gaullismo.
La película llega en el 50 aniversario de la muerte de un personaje que tomó una opción que marcaría el resto de su vida en los meses de mayo y junio de 1940. Se retiró como coronel, aunque fue promovido a general de brigada para mandar una división acorazada. Como ya hicieran anteriores películas sobre Churchill (El instante más oscuro, Joe Wright, 2017) y sobre el rey noruego Haakon VII (La decisión del rey, Erik Poppe, 2016), el relato de Le Bomin se centra en ese “momento de la verdad”.
De Gaulle creció como oficial a la sombra del que fue su mentor, el mariscal Pétain. Le escribió los discursos entre 1925 y 1927. En 1940, se ve en una encrucijada cuando pelea para estar presente en el Consejo Superior de la Defensa Nacional, que asesora al Gobierno del primer ministro Reynaud. Los alemanes han destrozado el ejército francés y el Estado Mayor ve claro que hay que rendirse y encomendarse al Mariscal Pétain. Reynaud dimite. Pétain es primer ministro. De Gaulle se va a Londres y desde allí llama a la rebelión contra los nazis.
La película, rodada sin ningún tipo de alardes, de manera muy convencional, cuenta los hechos con un mínimo de profundidad psicológica y prácticamente sin contexto, aprovechando quizás la fama de persona calculadora que siempre tuvo De Gaulle. Desde sus 1’95 m. de estatura, De Gaulle sabe lo que es una guerra con Alemania. En la I GM fue herido dos veces y pasó dos años y medio en un campo de concentración, desde Verdún hasta el armisticio.
Una película para franceses
Estamos ante un relato pensado para el espectador francés, que conoce bien a De Gaulle (es muy buena la interpretación de Lambert Wilson). El guion solo apunta el enorme afecto del militar por su esposa y por su hija menor, Anne, con síndrome de Down. También bosqueja la profunda religiosidad católica del personaje y la conciencia muy tenaz de estar llamado a un destino, a un liderazgo cuasi aristocrático de la Francia altiva, algo en lo que influyen sus grandes conocimientos de historia (no en vano, fue profesor de Historia en la Academia Militar y escritor-conferenciante de temas de estrategia de guerra mecanizada).
Quizás cabría esperar algo más poderoso de un director que ha centrado su carrera en historias de las dos guerras mundiales. Por otra parte, los diez años en los que De Gaulle fue presidente (1959-1969) tienen mucho material interesantísimo. Habrá que esperar películas o series que se ocupen de la historia sobre De Gaulle en la I GM y al frente de la V República (la independencia de Argel y el enfrentamiento con el OAS sí han sido tratados por el cine).
Porque la importancia de la resistencia francesa en la II GM y el papel de De Gaulle -junto a Churchill- en la reconquista de Francia en 1944 está multiplicado por 25 en la leyenda áurea del país vecino. Aunque les duela reconocerlo, en su desmedido orgullo, siguen siendo Francia gracias a Estados Unidos. No hay que olvidar que De Gaulle sacó a Francia de la OTAN…
Una película aceptable (se estrenó el 4 de marzo, poco antes del confinamiento por la pandemia de la COVID-19 e hizo 6 millones de euros) que invita a leer sobre un personaje y sobre una época que encierran muchos asuntos apasionantes. Me encantaría una película titulada Pétain y De Gaulle.
Ficha Técnica
- Dirección: Gabriel Le Bomin,
- Guion: Gabriel Le Bomin, Valérie Ranson-Enguiale,
- Intérpretes: Andrew Bicknell, Lambert Wilson, Olivier Gourmet, Isabelle Carré, Sophie Quinton,
- Fotografía: Jean-Marie Dreujou
- Montaje: Bertrand Collard
- Música: Romain Trouillet
- Duración: 108 min.
- Público adecuado: +16 años
- Distribuidora: A Contracorriente
- Francia, 2020
- Estreno: 20.11.2020