El autor: El escritor mediocre
· Martín Cuenca se ciñe bastante al argumento de la novela de Cercas, aunque reinterpreta El autor en un contexto andaluz.
El director almeriense Manuel Martín Cuenca sitúa en Sevilla a Álvaro, el protagonista de la novela El móvil (1987), un thriller sobre un tipo capaz de todo con tal de convertirse en novelista, escrita febrilmente por un jovencísimo Javier Cercas que acababa de llegar a Barcelona con esa misma intención de dedicarse por entero a la literatura.
Cercas se alimentó de su propia realidad al poner a su personaje a nutrirse de sus propias vivencias como aspirante a escritor. Aquella obra fue la única superviviente de su primer libro de relatos y, siendo primeriza, reunía ya las características de su literatura: lúdica, irónica, metaliteraria y formalista, como señala el autor en el prólogo. “André Gide observó que el primer libro de un escritor alberga en germen toda su obra futura”.
El móvil tiene tres niveles narrativos y tres novelas: la que el lector sostiene en sus manos, la que Álvaro escribe y la que cuenta el personaje inventado por Álvaro. A ellos hay que añadir la visión de cada lector -verdadera reescritura- y, ahora, esta mirada cinematográfica de un director que tiene su propio público, y que ha resucitado el interés por el libro de Cercas, que asistió al rodaje y está encantado con la adaptación de su obra.
Martín Cuenca se ciñe bastante al argumento de la novela de Cercas, aunque lo reinterpreta en un contexto andaluz, como ha hecho en otras ocasiones, y vuelca su propia experiencia sobre la vocación artística, la responsabilidad ética del creador y el estrecho margen que separa la ficción de la realidad, con una mirada más que irónica, satírica. No es un recién llegado, éste es su quinto largometraje, el tercero en el que ha usado material narrativo para sus películas, después de La flaqueza del bolchevique (2003), basada en una novela de Lorenzo Silva, y Caníbal (2013), en otra del escritor cubano Humberto Arenal.


En los últimos años, la reflexión sobre la experiencia creativa está muy presente en el cine. El año pasado Gastón Duprat y Mariano Cohn estrenaban El ciudadano ilustre, con un Daniel Mantovani, escritor de éxito que regresa a su pueblo natal para recibir un homenaje, del que el Álvaro de Martín Cuenca vendría a ser como la versión en mediocre. Ambos personajes manipulan su propia realidad biográfica y sobre ellos cae la mirada feroz e inmisericorde de sus directores. Este año, en el Festival de Cine Europeo de Sevilla se repetía el juego de espejos de la ficción en filmes como Barbara, de Mathieu Amalric, o El taller de escritura, de Laurent Cantet, por poner dos ejemplos.
A mi modo de ver, El autor es menos redonda y ambiciosa, menos poliédrica y sutil que la argentina, pero muy interesante y entretenida. De hecho la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica le otorgó el Premio Fipresci en Toronto. El cineasta almeriense sabe crear atmósferas -ese entorno de escritura de Álvaro, verdadera plasmación del síndrome de la página en blanco- y las sombras chinescas en la ventana que recuerdan al Hitchcock de La ventana indiscreta. Elige a un actor, Javier Gutiérrez, que sabe desarrollar la obsesión creciente y malsana del personaje y lo acompaña de Adelfa Calvo (La isla mínima, No tengas miedo, Biutiful), en el papel de portera, y Antonio de la Torre, como profesor del taller, cuyos trazos gruesos refuerzan la sensación de pesadilla, al igual que la banda sonora de José Luis Perales y en especial esa Se me enamora el alma, que el músico conquense escribió para Isabel Pantoja y que la portera canta en el karaoke.
Ficha Técnica
- Dirección: Manuel Martín Cuenca,
- Guion: Alejandro Hernández, Manuel Martín Cuenca,
- Intérpretes: Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, María León, Tenoch Huerta, Adelfa Calvo, Adriana Paz, Miguel Ángel Luque, Craig McCallan, Rafael Téllez, Carmelo Muñoz Adame, Domi del Postigo,
- Fotografía: Pau Esteve Birba
- Montaje: Ángel Hernández Zoido
- Vestuario: Pedro Moreno, Esther Vaquero
- Duración: 112 min.
- Público adecuado: +18 años (XD)
- Distribuidora: Filmax
- España, 2017
- Estreno: 17.11.2017