El beso de Dios: Alianza

· Crítica de El beso de Dios | Estreno 22 de abril de 2022.
· Ditano y su equipo se acercan al corazón del misterio redentor cristiano con un alto grado de implicación personal.

Pietro Ditano escribe y dirige un documental con características poco habituales que se propone un relato muy arriesgado. Alguno podría pensar que es más apropiado para plataformas / VOD y, sin embargo, se estrena en salas. El formato que maneja Ditano es el de una clase de 76 minutos, una pieza didáctica, emocionada y cercana, pero didáctica. Y no solo por los rótulos reiterados que incorpora sino por el propio discurso audiovisual empleado: un recorrido pautado por los ritos de la misa saltando del discurso teológico al testimonio personal con intervenciones variadas y usando como hilo conductor una celebración íntima celebrada en la playa de Las Catedrales (Lugo).

No me queda muy claro a quién se dirige El beso de Dios, intuyo lo que pretende, pero no veo claro el camino, porque hay demasiados volantazos -emocionales con regusto extático, primero; racionales, después- delante y detrás de la cámara. Las bellas imágenes de parajes naturales (Galicia, Islandia, Brasil, Matera en Italia) y la música que suena quieren subrayar que la misa propicia un cielo y una tierra nuevas. La introducción de una levísima trama de redención con algo de figuración, el uso de una locución que pronto se trunca, la presencia de algún testimonio bizarro y/o pasado de vueltas, alguna perorata exegética y unos desafortunados rótulos resultan prescindibles. Las palabras del actor italiano Pietro Sarubbi suenan bellísimas y son dramáticamente muy solventes.

No es la primera vez que comentamos que el cine tal y como lo hemos concebido desde su nacimiento experimenta cambios en cuanto a los formatos de producción, distribución y consumo. Especialmente en este último aspecto -el consumo- se está produciendo una auténtica revolución. El modelo tradicional de exhibición de un largometraje en una sala comercial a cambio del pago de una entrada es una de las formas posibles de ver una película. Una de ellas.

La producción, distribución y exhibición de cine se ha democratizado y eso me parece bien. Porque, al final, se trata de tener más libertad de la que hubo hasta hace poco a los tres niveles. Libertad para contar lo que uno quiera a su manera y lograr el acceso de un tipo de público que está dispuesto a ir al cine con un pacto de lectura distinto al convencional.

Ditano y su equipo se acercan al corazón del misterio redentor cristiano con un alto grado de implicación personal y, quizás sin pretenderlo, demandan comunión en una experiencia de conversión y de gratitud. Por eso, haber leído algo sobre el origen del proyecto y la historia personal del realizador puede ayudar a dialogar con la película. Al final, será el espectador quien conecte con una propuesta que quiere hacer compatible la poesía con la prosa, manejando una sintaxis carismática.

Ficha Técnica

  • Fotografía: César Pérez, Víctor Entrecanales, Dan Johnson
  • Montaje: P. Ditano
  • Música: Almighty, Andrea Bocelli
  • Intervenciones: Eduardo Verástegui, Emerson Fittipaldi, Scott Hahn, Pietro Sarubbi
  • Duración: 76 min.
  • Público adecuado: Todos
  • Distribuidora: European Dreams Factory
  • España (El beso de Dios. El documental de la Misa), 2022
  • Estreno: 22.4.2022
Suscríbete a la revista FilaSiete