El caso Farewell: Duelo interpretativo

Los espionajes cruzados de los que fue testigo la Guerra Fría parecen hoy en día pasados de moda en su versión cinematográfica. Acostumbrados a escenas espectaculares y acción trepidante al estilo de James Bond o Jason Bourne, un filme como el del cineasta francés Christian Carion -director de Feliz Navidad– supone un ejercicio sumamente interesante al plantear la historia desde el punto de vista estrictamente humano.

Basada en un hecho real -aunque con incontables inserciones ficticias por la falta de documentación-, El caso Farewell retrata la vida de Grigoriev, un coronel de KGB que decidió pasar información al bloque occidental ante el evidente declive del sistema ruso. Interpretado por un magistral Emir Kusturica -al que en tan pocas ocasiones tenemos la oportunidad de ver en su faceta interpretativa-, el filme resigue el contacto y la fructificación de la amistad entre éste y un ingeniero francés -interpretado a su vez por el director y actor francés Guillaume Canet (Pequeñas mentiras sin importancia)-, que se ve mezclado en la situación en contra de su voluntad. Retrato de pequeños héroes amateurs, la acción sigue los encuentros indiscretos y los intercambios improvisados de dos hombres que tienen un ideal pero no un plan bien trazado.

- Anuncio -

La mano firme pero contenida de Carion pone el acento en el duelo interpretativo de sus actores protagonistas, sin duda uno de los puntos fuertes del filme. Desde un arranque tímido y un poco ralentizado, la trama va ganando fuerza de forma exponencial hasta llegar a un magnífico clímax final. La planificación desnuda, cuidada y sencilla, y la estupenda banda sonora de Clint Mansell (Réquiem por un sueño, Moon), se imbrican a la perfección en una película sumamente interesante pero con exceso de metraje.

Con un aire muy europeo, El caso Farewell representa la cruel política del espionaje internacional y de sus juguetes rotos. Con una bella secuencia metafórica, al compás del poema La mort du loup, de Alfred de Vigny -reescrito para la ocasión por Christian Carion-, la película se convierte en una delicia imperfecta llena de buenos diálogos y brillantes interpretaciones, aunque ligeramente ensombrecida por su excesiva duración.

Lo mejor: Emir Kusturica y Guillaume Canet.

Lo peor: Le sobran veinte minutos.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Walther Van Den Ende
  • Montaje: Andrea Sedlackova
  • Música: Clint Mansell
  • País: Francia
  • Duración: 113 min.
  • Público adecuado: +16 años
  • Distribuidora: A contracorriente
  • Estreno en España: 5 de agosto de 2011

L’affaire Farewel

Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Laura Montero Plata
Doctora en Historia del Cine, Animación Japonesa y Cines de Asia Oriental
el-caso-farewellEl director de Feliz Navidad nos ofrece una delicia imperfecta llena de buenos diálogos y brillantes interpretaciones, aunque ligeramente ensombrecida por su excesiva duración