El cielo rojo: El elemento del fuego

· Crítica de El cielo rojo | Estreno 14 de junio de 2024.
· Las historias de Petzold, al menos las que ha rodado en el siglo XXI, son cada vez más sencillas exteriormente y más complejas por dentro.

Leon y Felix van a pasar unos días de vacaciones en una casita de la familia de este último cerca del Báltico. Leon, escritor novel, quiere poner punto final al manuscrito de su segunda novela mientras que Felix piensa completar el trabajo de ingreso a la escuela de bellas artes. Por el camino se les estropea el coche y deben abandonarlo en el bosque, a un par de kilómetros de la casa. Al llegar descubren que no están solos: la madre de Felix había autorizado a una mujer joven, Nadja, a ocuparla durante unos días. Nadja es una persona amable y desenvuelta, pero también enigmática, que desaparece durante el día en su bicicleta, y de noche recibe en su alcoba a un joven socorrista vecino. Ese verano la temperatura es altísima y hay peligro de incendios. De hecho, ya se ha producido alguno en las proximidades.

- Anuncio -

La última película de Christian Petzold, que como siempre ha escrito él mismo, es un estudio de personajes realizado al modo de Rohmer; de personajes bajo el elemento del fuego, con toda la carga metafórica que se le quiera dar. El cielo rojo es la segunda película de un proyecto de Petzold que trataría de los cuatro elementos. Ondina trató del agua, y estamos a la espera del aire y de la tierra. Leon y Felix son amigos y son, física y sicológicamente, polos opuestos. Leon, magníficamente interpretado por Thomas Shubert, es tímido, serio y vanidoso. Además, está preocupado por su obra, e insatisfecho. Felix, a quien da vida Langston Uibel, actor medio jamaicano de origen, es un joven alegre y desenfadado. La enigmática Nadja, maravillosa Paula Beer, que protagonizó En tránsito y Ondina para Petzold, va a provocar una pequeña crisis existencial en Leon, que se convertirá en el hombre más antipático jamás visto en pantalla; y su amigo Devid, el socorrista, se incorporará al grupo, convirtiéndose también  en amigo íntimo de Felix. Todo un recital de emociones -ambición, deseo, envidia, celos, traiciones, lealtad, amabilidad y cariño- se dará cita en esa casa a la vez que la temperatura exterior sube y hay incendios.

Las historias de Petzold, al menos las que ha rodado en el siglo XXI, son cada vez más sencillas exteriormente y más complejas por dentro. La sutileza, la capacidad de sugerir, y -en el caso presente- los giros de guion y sorpresas finales, son brillantísimos. Sin duda no es un cine de fácil consumo, pero se trata de cine de primerísima división que deja poso.

Ficha Técnica

  • FotografíaHans Fromm
  • Montaje: Bettina Böhler
  • Duración: 100 min.
  • Público adecuado: +16 años (S)
  • Distribuidora: Filmin
  • Alemania (Roter Himmel), 2023
  • Estreno: 14.6.2024
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
el-cielo-rojoLa última película de Christian Petzold, que como siempre ha escrito él mismo, es un estudio de personajes realizado al modo de Rohmer