El juicio de los 7 de Chicago: Siete acusados y un juez sin piedad
· El acierto de casting -aunque sobresale la pareja Eddie Redmayne y Sacha Baron Cohen- es un punto fuerte de una película que, durante gran parte del metraje, se desarrolla en una única sala.
En un año de ayuno de grandes estrenos, por culpa de la pandemia, Netflix ha lanzado dos de los títulos con más papeletas para llevarse a casa el Oscar a la mejor película. Uno es Mank (David Fincher, 2020) y otro El juicio de los 7 de Chicago.
Aaron Sorkin recrea un mediático juicio celebrado en 1969 que sentó en el banquillo a siete acusados por provocar altercados con la policía en una manifestación contra la intervención en Vietnam. Entre los acusados había de todo: desde hippies desinhibidos hasta ejemplares padres de familia. El proceso judicial, marcado por un juez decidido a la condena desde el primer minuto, les servirá para encontrar los nexos que les unen en la protesta.
Sorkin es un gran guionista, un notable director y un ideólogo acérrimo. Sus películas destilan tanto cine como política. Cuando uno va a ver una película de Sorkin sabe que se lleva a casa también un mitin, y no está mal porque Sorkin no engaña y su discurso es totalmente previsible. No hay sorpresas. También es cierto que suele ser la parte más endeble de su cine, porque para ajustar el discurso a veces hace sufrir a la historia o a algún personaje: aquí a la figura del juez que resulta un personaje de un maniqueísmo algo sonrojante.
Al margen de esto, Sorkin rueda un thriller absolutamente absorbente. Desde el rapidísimo arranque, en el que presenta a los personajes (y mira que es complejo presentar a tantos personajes de golpe), el espectador entra en un proceso complejo pero fácil de seguir porque Sorkin pasa de puntillas por nombres o datos y centra su atención en los conflictos de los personajes, conflictos muy humanos y universales todos ellos. El acierto de casting -aunque sobresale la pareja Eddie Redmayne y Sacha Baron Cohen, todos están bien y convincentes- es un punto fuerte de una película que, durante gran parte del metraje, se desarrolla en una única sala.
Es cierto que hay algún tramo en que la historia se empantana, pero este fallo de ritmo se olvida pronto gracias al prodigioso clímax final, un ejemplo de cómo se puede cerrar con brillantez un thriller jurídico. En ese final, Sorkin demuestra que ha visto mucho y buen cine. No se puede ser más clásico y, al mismo tiempo, no se puede ser más eficaz.
Ficha Técnica
- Dirección: Aaron Sorkin,
- Guion: Aaron Sorkin,
- Intérpretes: Joseph Gordon-Levitt, Michael Keaton, Jeremy Strong, Yahya Abdul-Mateen II, Ben Shenkman, Eddie Redmayne, Mark Rylance, Frank Langella, John Carroll Lynch, Sacha Baron Cohen, J.C. MacKenzie, Alex Sharp, Noah Robbins,
- Fotografía: Phedon Papamichael
- Montaje: Alan Baumgarten
- Música: Daniel Pemberton
- Duración: 129 min.
- Público adecuado: +16 años (V)
- Distribuidora: Netflix
- EE.UU. (The Trial of the Chicago 7), 2020
- Estreno: 16.10.2020