El oficio de aprender: Cómo cuesta rendir los talentos
· Crítica de El oficio de aprender | Estreno 28 de octubre de 2022.
· El arranque de la película se ajusta a los cánones del drama social, con un tono casi documentalista para mostrar los condicionamientos de semejante barrio, la precariedad laboral y la influencia de la droga.
Estamos ante la cuarta película del director François Favrat, quien también ha participado en la redacción del guion con Johanne Bernard. Ella ya se había aproximado al mundo de la juventud y al aprovechamiento del talento con el guion de La clase de piano (Ludovic Bernard, 2018), sobre un problemático joven que es un virtuoso del violín y accede a estudiar en el conservatorio.
El oficio de aprender, por su parte, tiene como protagonista a Naëlle, una chica de 19 años con habilidades artísticas, pero obligada a prestar servicios sociales por su mala conducta. La desatención que su madre le presta y sus problemas con las bandas del barrio dificultan sus posibilidades de encontrar un trabajo digno, aunque una trabajadora social confía en sus capacidades.
El arranque de la película se ajusta a los cánones del drama social, con un tono casi documentalista para mostrar los condicionamientos de semejante barrio, la precariedad laboral y la influencia de la droga. Gracias al atractivo del personaje de Naëlle, no supone esfuerzo adentrarse en la historia y empatizar con ella. Es un personaje contradictorio, desorientado, con grandes habilidades y un carácter excepcional.
No obstante, el relato pierde fuelle tras su primer acto. Cuando aparentemente se ha delimitado el marco de la historia, el director pretende elaborar una mezcla de géneros que le hace perder el norte. Del drama social damos un salto a una historia de persecución con reminiscencias a Sister Act (ingresa en la Compañía para huir de la banda que la persigue); luego es un drama escolar, pues presenciamos sus obstáculos para aprobar las asignaturas ante las críticas de sus compañeros varones y de un profesor hueso (cuánto recuerda a Mulán); y más tarde bebe de la narrativa pícara cuando se trata de resolver un apuro. De hecho, incluso se permite gags propios del humor negro. Por todo ello, falta cierta cohesión en el relato, lo cual puede despistar respecto a qué es lo esencial de todos los frentes abiertos para Naëlle.
Pero, sin duda, estamos ante una historia de superación, donde lo importante es la evolución dramática de Naëlle, y en este sentido El oficio de aprender cumple su promesa y entrega un conflicto plagado de matices. Quizá falte definir un poco más a personajes secundarios como la trabajadora social y su profesor, de quienes se nos esbozan defectos, miedos y problemas, pero jamás llegan a configurarse como una trama propiamente dicha.
Resulta loable la sinceridad de la película, presentando el mundo laboral (y el de estos barrios miserables especialmente) con su complejidad y crudeza, pero ofreciendo una mirada optimista y con espíritu de redención.
Ficha Técnica
- Dirección: François Favrat,
- Guion: Johanne Bernard, François Favrat,
- Intérpretes: Agnès Jaoui, Pio Marmai, Najaa Bensaid, Soriba Dabo, Youssouf Wague, Yanis Bouhris,
- Fotografía: Jeanne Lapoirie
- Montaje: Clemence Samson
- Música: Eric Neveux
- Diseño de producción: Mathieu Menut
- Vestuario: Caroline Spieth
- Duración: 110 min.
- Público adecuado: +14 años
- Distribuidora: VerCine
- Francia (Compagnons), 2022
- Estreno: 28.10.2022