Eleni: Odisea hacia la desolación
Lágrimas de desolación entre gritos desgarradores son las que se le escapan a Eleni en el último plano de la película. Auténtica lección de cine y de historia la que nos ofrece el griego Angelopoulos (Atenas, 1935), en la primera parte de una trilogía sobre la Grecia del siglo pasado, construida sobre el desencanto vital y recogida entre atmósferas de neblina y aguas gélidas.
El paisaje desnudo e inhóspito, una puesta en escena esteticista, y el uso magistral del plano secuencia, convierten esta epopeya en un fresco impresionante del periodo de entreguerras, tomando pie del drama vivido por una pareja de enamorados obligada a vagar por una tierra ingrata.
A modo de prólogo, asistimos a la llegada a Salónica de un grupo de griegos, cuando en 1921 los bolcheviques han invadido Odessa. Entre ellos están los niños Alexis y Eleni, huérfana adoptada por los padres del primero.
La mirada de Angelopoulos (La eternidad y un día) es la de un poeta y la de un artista, pero también la de un hombre sabio que contempla cómo el odio, las rencillas y los intereses personales agostan el futuro de la juventud y oscurecen la blancura del amor.
La composición equilibrada y cuidada de cada uno de sus planos, con la dificultad que implica el movimiento de cámara al generar los largos planos secuencia; la fotografía de fuertes contrastes, a los que da un contenido existencial, y con un paisaje desnudo que habla de la soledad y tristeza de sus personajes; el profundo sentido metafórico de sus imágenes visuales, con unas sábanas blancas manchadas de sangre o un río que se desborda y lo destruye todo; la música popular griega, con preciosos acordes de guitarra, violín o acordeón, que otorga un fuerte carácter costumbrista e intimista a la historia.
Todo ello y un ritmo contemplativo, reposado e interiorizado, hacen que estemos ante una obra maestra, una elegía de la condición humana, una creación de fuerte raigambre en la cultura griega clásica, un canto a los anhelos y decepciones que el amor sufre.
Cine de primera categoría, que apreciarán más aquellos que conozcan la historia y la literatura griega y universal, y quienes sepan ver un cine histórico-social creado a partir de ambientes y mentalidades capturados por una cámara de estilo personal.


Ficha Técnica
- Dirección: Theo Angelopoulos,
- Guion: Théo Angelopoulos,
- Intérpretes: Alexandra Aidini, Nikos Poursadanis, Giorgos Armenis, Vassilis Kolovos,
- País: Grecia (Trilogia I: To Livadi pou dakryzei (Eleni), 2004)
- Fotografía: Andreas Sinanos
- Montaje: G. Triantafillou
- Música: Eleni Karaindrou
- Distribuidora: Alta