En el mundo a cada rato: El mundo a vista de niño

A través de cinco historias protagonizadas por niños, UNICEF y RENFE han querido hacer un llamamiento sobre algunos de los problemas que éstos sufren cada día en distintos puntos del planeta. Así se ponen sobre la pantalla lacras como el SIDA, la malaria, la pobreza, la explotación infantil y el difícil acceso a la educación de las niñas. Todas son prioridades de UNICEF para acabar con la pobreza.

India, Guinea Ecuatorial, Argentina, Perú y Senegal son los escenarios. Ya el mismo título anticipa que historias como éstas se repiten en cada momento en cualquier rincón del mundo.

- Anuncio -

En todas ellas, los niños, como protagonistas indiscutibles, nos enseñan su mundo a través de unos ojos y un corazón inocentes. Ellos tienen ilusiones, pero no alcanzan a ver los problemas que impiden que lo que tanto desean se haga realidad.

En India, Ravi espera con ilusión la celebración del baile escolar; en Guinea Ecuatorial, el único país africano en el que se habla español, los padres celebran con alegría el día en el que los niños cumplen cinco años; Maca, en Argentina, vive feliz con sus padres y hermanos en la villa chabolista de Las Siete Alcantarillas; en el barrio de Belén, en la ciudad de Iquitos (Perú), los niños son como pequeños hombrecillos que perdieron su infancia y el derecho a la educación; por último, Binta en Senegal no entiende por qué a su prima Soda no le dejan acudir a la escuela.

Aun siendo cinco historias duras, merece la pena asomarse a la pantalla para concienciarse de lo difícil que lo tienen millones de niños en el mundo. Algunos puntos de vista son brillantes y están muy conseguidos. Es el caso de Binta y la gran idea, de Javier Fesser (El milagro de P. Tinto). El realizador español comentaba entusiasmado que era la primera vez que trabajaba para los niños como principales beneficiarios; unos niños curiosos, que con la mirada contagian su amor a la vida, que tienen ganas de experimentar y de enredar.

Aunque sea una película muy cuidada en todos los aspectos y hecha con niños y por los niños, la inclusión de algunas imágenes duras, como la muerte en directo de una criatura de apenas dos años, a causa de la malaria (La vida efímera), y otras imágenes violentas la hacen inapropiada para el público infantil.

En definitiva, una hermosa iniciativa que informa y forma de manera muy amena.


En el mundo a cada rato
El secreto mejor guardado, La vida efímera, Las siete alcantarillas , Hijas de Belén
, Binta la gran idea

España, 2004

Ficha Técnica

Fotografía: Rafa Roche, Alberto Molina, Jordi Abusada, Chechu Graf Montaje: Carmen Frías, Anastasi Rinos y Aimar del Amo, Fidel Collados, Rosa Rodríguez, Javier Fesser Música: José Nieto, Daniel Acedo, Tao Gutiérrez Distribuidora: Alta

Suscríbete a la revista FilaSiete