El atlas de las nubes: Distinta, ambiciosa
Ambiciosa película que une a los directores de Matrix con el autor de Corre, Lola, corre en una suerte de obra griffithiana. El atlas de las nubes es una obra ambiciosa, de las más ambiciosas que se hayan rodado nunca, y espero que los puristas no se enfaden si digo que el modelo es «Intolerancia».
Resulta difícil decir de qué trata El atlas de las nubes, sé de gente que todavía le da vueltas después de dos visionados. La película está compuesta de seis historias que se escalonan entre los años 1849 y 2346, y que los mismos actores protagonizan las distintas historias.
El guión se basa en una novela homónima que ha tenido un gran éxito, pero si en la obra original las historias están escritas en orden cronológico, en la película están superpuestas, o intercaladas, desarrollándose en paralelo hacia un final simultáneo que tiene algo en común. Finalmente se puede advertir que cada segmento está contenido, de alguna manera, en el segmento siguiente.
El atlas de las nubes es una obra ambiciosa, de las más ambiciosas que se hayan rodado nunca, y espero que los puristas no se enfaden si digo que el modelo es Intolerancia, con sus diferentes historias avanzando en paralelo hacia la Pasión, repitiendo una y otra vez el motivo que da título a la película. La cinta repite una y otra vez tres ideas sin matices, hasta la exageración: el amor es posible, la libertad es posible, cada acción de cada persona tiene consecuencias que van más allá de lo que se puede pensar.


La continuidad de la narración está lograda a través de los actores, el salto se suele dar con el mismo actor en una situación similar en otra historia, a veces repite la misma frase. Además, el tema musical se repite y evoluciona a través de las historias -una de las historias cuenta la composición de la suite El atlas de las nubes, en la que diferentes personajes se reencuentran en el tiempo. Sinfonía compuesta por Tom Tykwer, codirector y coguionista de esta monumental obra.
Un poema visual y sonoro que no se me hizo pesado a pesar de sus casi tres horas de duración. Pero debo reconocer que si el espectador no se deja llevar por el espectáculo, y le desagrada lo pretencioso, abandonará la sala antes de su término.
Ficha Técnica
- Dirección: Tom Tykwer, Andy Wachowski, Lana Wachowski,
- Guion: Tom Tykwer, Lana Wachowski, Andy Wachowski,
- Intérpretes: Tom Hanks, Halle Berry, Keith David, Susan Sarandon, Hugh Grant, Hugo Weaving, Jim Sturgess, Ben Whishaw,
- Fotografía: Frank Griebe, John Toll
- Música: T. Tykwer, Reinhold Heil, Johnny Klimek
- Montaje: Alexander Berner
- Distribuidora: Warner
- Duración: 172 minutos
- Público adecuado: Mayores de 18 años (VX)
- Estreno: 22/2/2013
EE.UU. Alemania. (Cloud atlas, 2012)