La isla de los olvidados: Noruega, 1915

La isla de Bastoy, hechura de Alcatraz en el fiordo de Oslo, fue un reformatorio en el que cumplían su condena jóvenes de 11 a 18 años. Lo que las autoridades noruegas ignoraban era el bárbaro trato y la explotación a la que el gobernador y sus hombres sometían a esos jóvenes. La historia que cuentan ahora los noruegos está basada en hechos reales y es una de las producciones más caras del cine de ese país.

En 1915 el joven Erling, de 17 años, llega a la isla; tiene un propósito en la vida y no está dispuesto a someterse. A lo largo de la proyección oímos tres veces -y veremos imágenes que ilustran estas palabras- «vi una ballena escapar con tres arpones. Tardó un día en morir», es su leit motiv y su plan de campaña, resistir. Erling se enfrenta a cada injusticia y no oculta su intención de escapar. Lo que sigue es bastante canónico dentro del género «cine carcelario», con su previsible resultado.

- Anuncio -

Marius Holst ha dado un do de pecho al contar este drama de la manera menos sensiblera posible, y al mismo tiempo no despojarla de ninguno de sus elementos dramáticos. Le ayudan unas extrarordinarias ambientación y fotografía: tonos azules y grises -mar y cielo-, los uniformes de los chicos, los interiores pobremente iluminados, invierno perpetuo, naturaleza hostil, explican más que grandes discursos, a los que acompaña una martilleante melodía perfectamente adecuada.

El trabajo del reparto -particularmente Stellan Skarsgard, como director del lugar, hipócrita o ciego ante lo que pasa en sus dominios, y Benjamin Helstad, que da vida al rebelde Erling– es extraordinario, pocas palabras, muchas miradas y gestos.

La cámara no necesita regodearse en lo desagradable para mostrar una realidad atroz; y la sobriedad del relato tampoco oculta los sentimientos de los jóvenes.

Un gran y duro relato, premiado en la Mostra valenciana y por el público del festival madrileño 4+1.

Stellan Skarsgard.

▼ Un perdonable didactismo.

Ficha Técnica

  •  John Andreas Andersen 
  •  Michal Leszczylowski 
  •  Johan Söderqvist
  • Noruega/Francia/Suecia/Polonia
  • Año: 2010  
  •  Karma  
  • 115 minutos 
  •  Mayores de 18 años (VX-)
  • Estreno: 19/10/2012

 Kongen av Bastøy

Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Fernando Gil-Delgado
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
estrenos-de-la-semana-la-isla-de-los-olvidadosUn gran y duro relato, premiado en la Mostra valenciana y por el público del festival madrileño 4+1