Nameless Gangster: Gangster in Busan

Nameless Gangster: Adaptación coreana del estilo de cine negro característico de Martin Scorsese.

Años 80. Ik-hyun (Choi Min-sik), un funcionario de aduanas corrupto, está a punto de ser despedido. Al intentar dar el último golpe, vendiendo una bolsa de heroína, entra en contacto con un importante jefe mafioso de Busan. Enseguida se gana su confianza, y los dos unidos llegan a convertirse en los amos de la ciudad. Pero, cuando en los años 90 el gobierno declara la guerra abierta contra el crimen organizado, empiezan a aparecer grietas en su relación.

- Anuncio -

El cine coreano sigue especializándose en el cine policiaco. Esta película está escrita, rodada e interpretada con oficio. Pero todo suena a ya muy visto y el metraje es excesivo. La violencia es extrema en algunos momentos y el ambiente de corrupción es asfixiante. Podía ser mucho más truculenta y no lo es, aunque cinismo no le falta. Nameless Gangster es de esas películas que parecen querer convencerte de que el hombre no es que sea malo, es que es peor.

Se trata de la tercera película de Yun Jong-bin, presentada en el último festival de Sitges en sección oficial.

Sinopsis

En la década de los 80, Ik-hyun (Choi Min-sik), un funcionario de aduanas corrupto, está a punto de verse en la calle. Al intentar dar el último golpe, con una bolsa de heroína, entra en contacto con un jefe mafioso muy conocido en Busan. Al momento se granjea su confianza, y los dos llegan a convertirse en los amos de la ciudad. Pero, cuando en los 90 el gobierno declara la guerra abierta contra el crimen organizado, empiezan a aparecer grietas en su relación.

Ficha Técnica

  • Fotografía: Go Rak-Sun
  • Montaje: Kim Sang-bum, Kim Jae-bum
  • Música: Cho Young-wuk
  • Distribuidora: Media3 Estudio
  • Duración: 133 minutos
  • Público adecuado: Mayores de 18 años (V+SD)
  • Estreno: 18/1/2013

Corea del Sur (Bumchoiwaui junjaeng, 2012)

Suscríbete a la revista FilaSiete