Ghostlight: Shakespeare in love
· Crítica de Ghostlight | Estreno 28 de marzo de 2025.
· Lo que más sorprende del casting es que la familia protagonista sea también familia en la vida real, y es un regalo ver con cuánta verdad encarnan a sus alter egos.
Quizás el mayor logro de Ghostlight es la sencillez con la que trata temas complejos. Hay en el guion de Kelly O’Sullivan mucho desparpajo a la hora de hablar del duelo, el amor, la familia o el perdón sin sermonear ni acudir a largos discursos. Si como decía Einstein, el arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo, entonces Ghostlight es arte con mayúscula.
Hay en la dirección de O’Sullivan y Alex Thompson mucho cariño y nada de cinismo para acercarse a alguien como Dan, un obrero de la construcción, un tipo tranquilo aunque interiormente destrozado por la pena, que huye de cualquier situación incómoda y le asaltan repentinos ataques de cólera. Dan entrará a participar en una representación teatral amateur de Romeo y Julieta, lo que hará que vaya aflorando su pasado y que los motivos de su carácter irascible vayan revelándose ante nuestros ojos a medida que los ensayos avanzan y la obra va tomando forma.
La película se desarrolla en tres planos: el corto para un Dan herido al que da vida un desconocido Keith Kupferer, muy creíble como obrero emocionalmente amordazado por la tragedia; un plano medio donde el conflicto familiar estalla, y que se completa, además de con el padre, con Sharon –Tara Mallen-, la paciente mujer de Dan, y Daisy, su muy rebelde e intratable hija encarnada por Katherine Mallen Kupferer; y por último el filme se abre al plano general donde caben todos los actores de la obra teatral a representar, un conjunto de entrañables inadaptados capitaneados por una divertida Rita, Dolly De Leon. Quizás lo que más sorprende del casting es que la familia protagonista sea también familia en la vida real, y es un regalo ver con cuánta verdad encarnan a sus alter egos.
Con una dirección bastante invisible, O’Sullivan y Thompson logran encontrar lo más difícil en estos casos, que es el tono, pues la película resulta amable a pesar de sus mimbres previsiblemente trágicos y de tratarse de ese género tan complicado que resulta cuando se mezcla el drama y la comedia. Pues si se tensa mucho la cuerda se va hacia el dramón, y si se deja que fluya demasiado la risa la historia de fondo pierde fuerza y credibilidad. Pero aquí todos los ingredientes están muy bien cocinados y servidos aprovechando todas las posibilidades y paralelismos que le ofrece Romeo y Julieta, sacando mucha punta y tensión a la representación final de la obra.
⇒Crítica de Shakespeare enamorado (Shakespeare in love)
Ficha Técnica
- Dirección: Alex Thompson, Kelly O'Sullivan,
- Guion: Kelly O'Sullivan,
- Intérpretes: Deanna Dunagan, Dolly De Leon, Keith Kupferer, Katherine Mallen Kupferer, Tara Mallen, Francis Guinan,
- Fotografía: Luke Dyra
- Montaje: Mike S. Smith
- Música: Quinn Tsan
- Diseño de producción: Linda Lee
- Vestuario: Michelle Bradley
- Duración: 110 min.
- Público adecuado: +12 años
- Distribuidora: Festival
- EE.UU., 2024
- Estreno: 28.3.2025