Guillermo Tell: Manzana podrida
· Crítica de Guillermo Tell | Estreno 4 de abril de 2025.
· Hay que reconocer que la fotografía es bella y las escenas de acción están bien rodadas, pero da la casualidad de que los malos son malísimos sin mezcla de bien alguno.
La historia del ballestero suizo es tan histórica como la de Blancanieves. La leyenda comenzó a narrarse casi dos siglos después de que se unieran los primeros cantones suizos (s.XIV), inspirándose en otra leyenda, ésta del siglo XII. Casi todo el mundo recuerda el episodio de la manzana y poco o nada más. Los relatos actuales se inspiran mayormente en la obra de teatro del poeta romántico Schiller. La versión que presenta Nick Hamm se inspira en Schiller y en una colección de películas entre las que destacan Braveheart, Robin Hood y La Guerra de las Galaxias. Tiene buena factura y un guion lamentable.
Guillermo Tell comienza, no podría ser de otro modo, con el episodio de la manzana. Un largo flash back informa de cómo se llegó a esa situación, el resto de la película es la rebelión siguiente. Hay que reconocer que la fotografía es bella y las escenas de acción están bien rodadas, pero da la casualidad de que los malos son malísimos sin mezcla de bien alguno, su único fin en la vida es hacer el mal y a ello se dedican con deleite. Las mujeres estaban empoderadas. Guillermo Tell había estado en las cruzadas -y lo lamenta, los musulmanes eran inocentes y buenos y los cristianos eran todos malos-, se trajo a una musulmana con la que se casó. Y un largo etcétera.
La trama sigue la senda canónica: malos opresores, reacción popular, el héroe se ve obligado a actuar, sufre y triunfa, pero con pocos signos distintivos, salvo para maldecir a los Habsburgo (que son de origen suizo). A pesar de los bellos paisajes de montaña, cuando no hay acción la historia no se sostiene. Incluso en las peleas, todo es pulcro, sin barro, sin sangre. Los actores tienen poco juego ya que son estereotipos. Un Guillermo Tell muy por debajo de sus posibilidades.
Ficha Técnica
- Dirección: Nick Hamm,
- Guion: Nick Hamm,
- Intérpretes: Ben Kingsley, Jonathan Pryce, Rafe Spall, Golshifteh Farahani, Claes Bang, Ellie Bamber, Emily Beecham, Jonah Hauer-King, Connor Swindells,
- Fotografía: Jamie Ramsay
- Montaje: Yan Miles
- Música: Steven Price
- Duración: 132 min.
- Público adecuado: +16 años (V)
- Distribuidora: Beta Fiction
- Italia, Reino Unido, Suiza (William Tell), 2024
- Estreno: 4.4.2025