Happythankyoumoreplease: Un aplauso merecido
En Sundance y San Sebastián fue premiada y aplaudida esta optimista y emotiva radiografía de la juventud norteamericana que empieza a hacerse adulta.
Seis jóvenes neoyorquinos entrecruzan sus vidas, amores y trabajos. Hay muchas dudas y vaivenes lógicos de una edad que empieza a escuchar de manera distinta las palabras “hipoteca”, “matrimonio”, “sueldo”, “futuro”…
En clave de comedia, esta película generacional fue una de las grandes sorpresas en el pasado festival de cine de San Sebastián. Se agradece mucho encontrarse con diálogos ingeniosos, actores prácticamente desconocidos (excepto Kate Mara y Richard Jenkins) pero elocuentes y espontáneos en su interpretación, y un ritmo endiablado heredero de la mejor comedia norteamericana.
El responsable de esta acertada opera prima es Josh Radnor, un actor conocido sobre todo por protagonizar la serie Cómo conocí a vuestra madre. Rodada con el estilo despeinado que tanto gusta en Sundance, la película no es una más del cine independiente norteamericano. Es decir, no se suicida el chico de 16 años, ni la madre pega a su bebé recién nacido mientras digiere su biberón de tequila y coca… No hay grandes tragedias pero sí grandes dramas de la clase media del siglo XXI que tiene techo y calefacción, pero carece de afecto y orientación en su vida.
Sin embargo, lo que podía ser otro Reality bites, se convierte en una esperanzada mirada al futuro gracias a un análisis de la juventud más profundo y matizado que el que suelen ofrecer la mayoría de las series y películas actuales que retratan esa etapa de la vida. No hay sólo sexo y deseo incontrolado por tener y gastar en estos personajes que se podrían definir como unas buenas personas que procuran ser felices y hacer felices a otros. En el camino encontrarán a los jefes de recursos humanos, la publicidad agresiva que quiere animalizarles, el consejo de adultos sabios y adultos adolescentes… Y es ahí donde tomarán las decisiones que marcarán su futuro. La música de Jaymay da el tono indie y emotivo que la película requiere para mover a la reflexión y a la cercanía con los personajes.
La escena final de Kate Mara sonriendo a su porvenir refleja el tono vitalista de una generación que con frecuencia se autocompadece sin motivo, pero que tiene grandísimas posibilidades que no tuvieron otras promociones. Como bien anuncia el impronunciable título, todo depende de mirar un poco más lejos (more), no aceptar una vida que no alcance el fin deseado (happy) y procurar valorar los logros y ayudas de los demás (thank y please).


Ficha Técnica
- Dirección: Josh Radnor ,
- Guion: Josh Radnor,
- Intérpretes: Kate Mara, Richard Jenkins, Josh Radnor, Malin Akerman, Michael Algieri, Dana Barron,
- Fotografía: Seamos Tierney
- Montaje: Michael R. Miller
- Música: Jaymay
- País: EE.UU.
- Duración: 100 m.
- Público adecuado: +16 años (temática)
- Distribuidora: Avalon
- Estreno: 8.4.2011
HAPPYTHANKYOUMOREPLEASE, 2010