Inicio Críticas películas Heretic (Hereje)

Heretic (Hereje)

El tándem Scott Beck y Bryan Woods firman otra interesante película de terror, que en este caso se asemeja más al thriller

Heretic (Hereje), 2024

Heretic (Hereje): Humorada siniestra

· Crítica de Heretic | Estreno 1 de enero de 2025.
· Hugh Grant ofrece una de sus mejores, si no la mejor, interpretaciones en años, y las jóvenes Sophie Thatcher y Chloe East tienen fuerza y sutileza para darle réplica.

Las jóvenes hermana Barnes y hermana Paxton, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, visitan al señor Reed, que escribió a su iglesia pidiendo información. Como mandan los protocolos, no deben entrar en una casa si no hay una mujer presente. Reed las hace pasar, indicando que su mujer está en la cocina, preparando una tarta, y vendrá en un momento. Mientras la esperan comienzan una discusión sobre fe y control; por ejemplo, ellas han creído que su mujer estaba en la cocina porque él se lo ha dicho pero, ¿es verdad? Cada afirmación tiene más de un significado y el amable señor Reed, claramente, tiene aviesas intenciones.

El tándem Scott Beck y Bryan Woods (La casa del terror (Hunt)) tiene una larga experiencia de películas de terror interesantes de las que son guionistas, productores y directores. A esta hay que añadir un extraordinario director de fotografía, Chung-hoon Chung, que filmó, entre otras muchas, Oldboy, y tres grandes actores para protagonizarla. El resultado es notable.

Heretic (Hereje) es más un thriller que una película de terror, la frontera es bastante difusa. Ni siquiera el título corresponde a la realidad. No se trata de un fanático religioso convertido en sicópata, sino de un original que gusta molestar a los creyentes obligándoles a cuestionar su fe. Tiene un toque de locura y un hobby siniestro. Las cartas se desvelan poco a poco, la tensión no deja de crecer. Estamos en un ambiente cerrado, lleno de trampas, sugerencias, alusiones y equívocos. La mitad del metraje transcurre en una habitación, y no paran de hablar. Los diálogos derrochan ingenio, y los tres actores –Hugh Grant en particular- están inmensos. Resulta interesante e inquietante a la vez. Después viene una pequeña decepción: al pasar a la acción, las expectativas creadas no pueden ser colmadas. Entramos en un mundo más tópico. La acción, apoyada por los decorados y la fotografía, es todo lo original que permite el canon. Aun así, la segunda parte desmerece del fenomenal arranque. La revelación final del señor Reed resulta pobre.

Sin duda con un reparto menos talentoso el resultado sería muy inferior, pero Hugh Grant ofrece una de sus mejores, si no la mejor, interpretaciones en años, y las jóvenes Sophie Thatcher y Chloe East tienen fuerza y sutileza para darle réplica. Chung-hoon hace maravillas en espacios cerrados, con lentes gran angulares, con primeros planos, luces y cromatismos; un recital fotográfico que hace olvidar que estamos en un estudio con tan solo tres actores.

Algunos considerarán pretenciosa esta pequeña película de terror. No se la tomen en serio, es una humorada siniestra.

Ficha Técnica

  • FotografíaChung Chung-hoon
  • Montaje: Justin Li
  • Música: Chris Bacon
  • Duración: 110 min.
  • Público adecuado: +18 años (V)
  • Distribuidora: DeAPlaneta
  • EE.UU. (Heretic), 2024
  • Estreno: 1.1.2025
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.
heretic-herejeEl tándem Scott Beck y Bryan Woods firman otra interesante película de terror, que en este caso se asemeja más al thriller
Salir de la versión móvil