Hermanas: Espejo retrovisor
1984. Natalia y Elena, dos hermanas argentinas, se reencuentran en Texas. Están marcadas por sucesos dolorosos acaecidos hace nueve años durante la dictadura militar. Natalia es periodista y vive en Madrid. Elena, que abandonó la carrera de medicina, es profesora de educación física, está casada y tiene un hijo. Ambas estaban muy ligadas a su padre, profesor de universidad y también escritor (lo peor del filme, por cierto).
Se nota que Julia Solomonoff, master en Dirección de Cine por la Columbia University, ha colaborado con directores interesantes. Fue actriz en Historias mínimas, de Carlos Sorín (2002), y ayudante de dirección de Walter Salles en Diarios de motocicleta (2004).
Formalmente no tiene especiales atractivos, pero la sencillez de la aproximación emocional a la historia tiene fuerza. En la factura de la cinta hay fallos evidentes de raccord, y la dirección de actores deja que desear, con algunos diálogos y situaciones muy artificiales, mas varios perfiles muy poco creíbles en el personaje de Ingrid Rubio.
Se percibe una cierta unidad temática de esta película con los cortos dirigidos previamente por Solomonoff: el impacto del encuentro de dos personas, breve pero significativo. Todo contado con sensibilidad femenina, de un modo intimista, que en ocasiones adquiere un tono juvenil, alegre y en cierto modo desenfadado. Hermanas es una apreciable opera prima, bien rodada, con un tono medio muy digno, aunque a ratos sea discursiva y poco sutil.
Ficha Técnica
- Dirección: Julia Solomonoff,
- Guion: Julia Solomonoff,
- Intérpretes: Ingrid Rubio, Valeria Bertuccelli, Milton De La Canal, Eusebio Poncela, Mónica Galán, Adrián Navarro, Nicolás Pauls, Horacio Peña,
- País: España, Argentina, Brasil, 2005
- Fotografía: Ramiro Civita
- Montaje: Rosario Suárez
- Música: Lucio Godoy
- Distribuidora: Alta Films