Hive (Colmena): Mujeres supervivientes
· Crítica de Hive (Colmena) | Estreno 4 de marzo de 2022.
· La historia es sólida, tremenda a veces, fluye con naturalidad. Es una película feminista, pero no doctrinaria.
Al término de la guerra de Kosovo seguimos la vida de Fahrije, posible viuda -su marido desapareció en la guerra-, que debe mantener a su familia: su suegro es inválido, sus dos hijos, una adolescente y un niño, y ella misma. No es un caso único, muchos hombres han desaparecido, cada día van mujeres a identificar cadáveres sacados de fosas comunes. Fahrije, aunque no pierde la esperanza de que su marido esté vivo, pensando en el futuro y en sus hijos, toma las riendas de la familia en sus manos: crea, con otras mujeres del pueblo que están en circunstancias parecidas, una empresa de producción de ajvar, un apreciado condimento. Además de las dificultades del proyecto debe enfrentarse a la hostilidad de la población, que no está acostumbrada a ver mujeres tan independientes.
Sorprendente inicio en el largometraje de Blerta Basholli en el doble papel de guionista y directora, que ha escrito su historia a partir de relatos y experiencias personales. Basholli es kosovar. La historia es sólida, construida en torno a Fahrije, a quien una cámara ligera sigue casi todo el tiempo. Yllka Gashi realiza un recital interpretativo y construye un personaje sólido y auténtico, una mujer fuerte, pero en todo momento madre atenta a su familia a la que mira con cariño. Una mujer que se ve obligada a ejercer de cabeza de familia y no falla a su deber, aunque le cuesta y aunque le pesa.
A través de Fahrije descubrimos múltiples tramas que Basholli hilvana con una facilidad pasmosa: la vida en el pueblo, las matanzas de Krusha, la presencia de la ONU, los prejuicios arraigados en una sociedad que mantiene atavismos arcaicos y la naturalidad con la que las mujeres se hacen cargo de la nueva situación. La relación familiar, los problemas de una hija adolescente…
La historia es sólida, tremenda a veces, fluye con naturalidad. Es una película feminista, pero no doctrinaria. Se trata de un relato realista y equilibrado, sin tópicos; que cuenta lo que ha visto, mujeres fuertes que salvaron sus hogares aunque la sociedad masculina les era adversa y, en algún caso, hostil.
⇒Quizá te puede interesar esta crítica de la película En tierra de nadie
Ficha Técnica
- Dirección: Blerta Basholli,
- Guion: Blerta Basholli,
- Intérpretes: Yllka Gashi, Çun Lajçi, Aurita Agushi, Kumrije Hoxha, Adriana Matoshi, Molikë Maxhuni, Blerta Ismaili, Kaona Sylejmani,
- Fotografía: Alex Bloom
- Montaje: Félix Sandri, Enis Saraçi
- Música: Julien Painot
- Duración: 84 min.
- Público adecuado: +14 años
- Distribuidora: Cinemaran
- Albania, Kosovo, República de Macedonia, Suiza (Zgjoi), 2021
- Estreno: 4.3.2022